domingo, 5 de febrero de 2017

Enero 31 de 2017
“O reaccionamos o atengámonos a las consecuencias”

Definitivamente en este país no tenemos  quien nos  represente  ni quien nos defienda tanto a nivel militar como a nivel diplomático,   y eso todo el mundo lo sabe.
Que falta de sensibilidad patriótica   la que presenta este gobierno en todos sus estamentos empezando por la cabeza principal,  nuestro traidor y artero presidente , apoyado por las  genuflexas Fuerzas Armadas que le vendieron su alma al diablo y que decir  de la insulsa, apática y morronga Ministra de Relaciones exteriores ( aquí tomo esta última acepción  con el significado que irónicamente le dan en el Estado del Táchira en Venezuela  a dicha palabra como la persona que no tiene voluntad para lograr algo o se demora en realizarlo) , personaje a quien  lo único que le favorece es el apellido, la cual enmangualada con el mejor postor, ha permitido que los vecinos  con sus siniestros personajes a bordo hagan con nuestro país y con nuestros compatriotas  lo que a bien les convenga, violando, abusando y pasándose por la faja como se dice literalmente, las normas y convenios  internacionales, todo con la venia y actitud permisiva de los apátridas que nos gobiernan.
Para muestra un botón: miren los  aspavientos que está haciendo el nefasto presidente Maduro ante la palabra  “veneco”  pronunciada por nuestro vicepresidente Vargas Lleras, exigiendo excusas para el pueblo venezolano y hasta  con  protesta ante estamentos internacionales para “joder” el nombre de Colombia, no sabiendo que su objetivo principal es crear la famosa cortina de humo ante la genocida  problemática que tiene en  su país.
Quién dijo algo cuando este paria abusó de todos los Derechos Humanos, atropellando, violando e irrespetando a nuestros compatriotas a quienes sacó  prácticamente a las patadas  de su territorio, tumbándoles sus hogares y cerrando la frontera?. En donde están los amigos de Colombia que no se pronunciaron?. La confabulación contra nuestro país sigue su marcha y como siempre, el pueblo abúlico y apático sin tomar acciones, pues con la política de estómago que les está proporcionando el gobierno los tiene callados..     
Aquí es donde añoro a mi presidente Uribe ,quién, sin dejarse ver las que sabemos,  no carga pelos en la lengua para responder con la misma retórica con que le hablan sus detractores  y no con la diplomacia chimba con que todos nos están jodiendo.
Cuando el vecino habla duro el ofensor respeta.
Y no es que sea guerrerista como lo está pensando más de uno, ahora  hay que ser es realista pues la cosas están cambiando.
 Y para otra muestra, está el caso de recién elegido presidente Trump  de quién nadie gusta precisamente  porque habla clarito, sin diplomacia y directo al grano pues sabe que tiene la sartén por el mango y tiene con qué hacerse respetar.
Que dolor de patria ver como “dizque” nuestros representantes,  aquellos que devengan grandes emolumentos gracias a nuestra elección, se venden como meretrices de esquina al mejor postor.

Colombianos la suerte de Colombia está echada y somos nosotros, sólo nosotros  los encargados de que esto cambie.

miércoles, 11 de enero de 2017

Enero 07 de 2017

“Llegó la hora de despertar”

Si no aprovechamos estos momentos de efervescencia y calor, como otrora, lo dijera nuestro gran prócer José  Acevedo y Gómez hace más de 200 años cuando arengaba al pueblo  a luchar en contra de las arbitrariedades, injusticias y atropellos de la época, vamos a ver que la historia se va a  repetir con la anuencia  de este espurio que tenemos por presidente.
Afortunadamente todavía hay personas verracas, valientes, conscientes, amantes de la justicia, de la democracia, que no le temen a nada, en un país en donde decir verdades o hacer cosas que afectan el buen funcionamiento de la corrupción puede ser sinónimo de muerte.
Dado es el caso de la versión femenina del prócer antes mencionado, la señora Gladys Sánchez Castro quien  desafiando a toda esta caterva de corruptos y apátridas que nos gobiernan, solicita  a la autoridad competente, en este caso, la Registraduría  Civil del Estado para que le apruebe la solicitud de inscripción del Referendo Constitucional aprobatorio denominado “Referendo por un país mejor”, suicida iniciativa para la revocatoria del mandato del llamado Juan Manuel Santos Calderón para que no les quede ninguna duda contra quien va dirigido este referendo.
Con fecha diciembre 20 de 2016 dicha Registraduría Civil emitió la resolución No 13324 en donde acepta esta solicitud reconociendo como promotora y vocera del referendo Constitucional  Aprobatorio denominado “ Referendo por un país mejor” a la señora Gladys Sánchez   identificada con la cc 51.744581 por cumplir con los requisitos establecidos en la ley 1757 del 6 de julio de 2015.
No podemos desperdiciar esta oportunidad que nos está dando la Constitución y que esta señora encontró, como una solución viable para sacar del poder  a este violador de la Constitución y del Estado de Derecho, con el referendo que aquí nos presenta.
Las tres preguntas claves para firmar esta revocatoria, y si usted es consciente de la situación que vive el país, de seguro que va a firmar  con gusto y a conciencia:
1) Está usted de acuerdo en aprobar que ningún empleado público desde el presidente para abajo, gane una remuneración superior a los 10 salarios mínimos  legales vigentes?  Con el parágrafo o salvedad que a la aprobación de este artículo, toda disposición legal anterior y contraria a este se declarara insubsistente?
2) Aprueba usted la revocatoria por insatisfacción general de la población colombiana del segundo mandato del señor Juan Manuel Santos Calderón para la cual y mientras se legisla al respecto se aplicará por analogía jurídica la ley estatutaria 1757 de 2015.
Y ojo con esta tercera pregunta, pues aquí está el blindaje a este referendo que no les dará oportunidad de que otro presidente o el Congreso, pueda cambiar la decisión  al año siguiente. 
3) Aprueba usted la modificación del artículo 374 de la Constitución Política  de Colombia el cual quedaría así:
Art. 374: La Constitución política de Colombia podrá ser modificada o reformada solo por referendo.
De ahí que a la aprobación de este articulo toda disposición legal anterior y que sea claramente contraria se declarara también  como insubsistente.
Por  estas razones y debido a la insatisfacción del pueblo colombiano  en general por este gobierno y sus secuaces, necesitamos y esperamos que esos 6 millones y medio que votamos por el NO, los inconformes, y todos los que estamos viendo como este país se va a ir al abismo sino tomamos los correctivos correspondientes, nos unamos directamente a esta campaña para ayudar a esta heroína moderna y a sacar adelante este referendo.
Hay dos opciones para aprobarlo según el número de firmas recogidas, la primera seria recoger las firmas del 5% del censo electoral actual, que equivaldría más o menos a 1.800.000 firmas con la cuales pasaría a aprobación por parte de la Corte Constitucional y el Congreso de la República, pero ante los antecedentes de corrupción anteriores en donde todo lo están aprobando a pupitrazo limpio, lo más seguro es que no sea aprobado por orden de los “Patrones”.
Por esta razón, tenemos que curarnos en salud y es aquí  en donde nos favorece  el artículo 9 de la ley 1757 de julio de 2015 que dice que superando los 8 millones de firmas  más del 20% del censo electoral actual, se obvia el paso de aprobación por parte del Congreso por ser una orden directamente popular  ordenándole que tiene 20 días para que cite el referendo.  
Cabe aclarar que en Colombia  la Constitución Política determina la participación ciudadana como  un fin esencial del estado, un fin democrático que garantiza que la soberanía reside en todos los colombianos, es decir que todos podemos tomar parte de las decisiones sobre temas que a todos nos afecta pudiendo ejercer control y limitar a los poderes del estado.
Quienes pueden firmar?
Pueden  firmar el formulario todos los colombianos mayores  de 18 años, los que votan regularmente y aquellos que nunca han votado.
a) si sacó recientemente la cédula y la obtuvo antes del 30 de noviembre fecha de la última actualización puede firmar.
b) Si nunca ha votado, entre a la página de la Registraduría y consulte en donde está registrada su cedula  para votar,  si aparece  con asignación, puede firmar.
c) y si ha votado regularmente con mayor razón, puede firmar
Guía para diligenciar el formulario:
1) Imprima el formulario que aparece en los links que están en Facebook y  que consta de dos partes, la delantera  en donde deben firmar y la trasera en donde están las preguntas claves para que usted dé su firma.
2)  impresión que debe ser  en formato tamaño oficio a fin de que no salga cortado y evitar con ello que  sea anulado.
3) Procure que el firmante llene el espacio con su letra.
4) Una vez lleno el formulario (15 firmantes) escanéelo en PDF y envíelo al correo  marujin07@gmail.com, esto con el fin de que quede constancia que el formulario se envió.
5) envíe el o los  formularios físicos por correo certificado a nombre de Gladys Sánchez Castro cc: 51.744581 cel: 3123125094 Servientrega Centro Comercial Suba local 1-103 de la calle 139 No 91A19 Bogotá.
&) Esperar a que las demás personas  como usted, firme y haga todas las diligencias respectivas para sacar adelante este objetivo, antes nunca visto en Colombia.
Colombianos llegó la hora….esto es un hecho, no es ninguna utopía todos los datos son verificables, no coma entero… verifique.

Por la redención de Colombia…Firma 

miércoles, 4 de enero de 2017

Enero 02 de 2017
“La experiencia se respeta”

 A raíz de la consolidación  por  whatsApp  del  grupo “Liceo 50 años” en donde el concepto  “Amistad Incondicional” prima en cada uno de sus integrantes, voy a contar una situación muy allegada al caso, sobre cómo manejamos esa conceptualización  desde hace muchos años.
No voy a mencionar los nombres de los amigos y empresas involucradas en esta crónica, pues lo que trato de resaltar es la desinteresada amistad que nos ha unido desde que entramos  a estudiar por primera vez a ese recinto sagrado  del  saber llamado Liceo Antioqueño de la Universidad de  Antioquia.
Y he aquí la historia: para mediados de diciembre de 2015  fui contratado como jefe de seguridad de una empresa  dedicada a la enseñanza del diseño de  páginas Web y eventos  tecnológicos.
Todo comenzó muy bien. Como  requisito inicial para mi ingreso  me exigieron seguridad social  la cual tenía como beneficiario de un hijo  y a la pregunta que si aportaba para jubilación, mi respuesta fue que esa situación ya estaba superada, pues ya había reclamado mi bono pensional.
Con estos dos requisitos  explicados, fui contratado verbalmente en el puesto con un contrato supuestamente por prestación de servicios.
Por motivo de vacaciones, la empresa cerro hasta el 7 de Enero de 2016  fecha en la cual comencé a trabajar en forma.
Pasaron los días y no se volvió a hablar ni de contrato ni de requisitos.
Yo desarrollaba mi actividad en forma  normal y diaria de lunes a viernes de 4pm a 10 pm, con la subordinación, a falta de una, de dos personas que me daban órdenes.
Si se presentaba algún evento trabajaba los sábados y domingos considerados como días u horas extras.
Las cosas marchaban muy bien pues ya era persona de confianza en la empresa  la cual me correspondía cerrar todas las noches bajo  todos los conceptos de seguridad.
Quincenalmente me pagaban las horas trabajadas con una cuenta de cobro expedida por ellos, la cual firmaba una vez me depositaban el dinero en una cuenta de ahorros que me hicieron sacar para tal efecto.
Pasaron los primeros seis meses  y el sueldo no tenía ninguna variación, si trabajaba me pagaban  y si no lo hacía pues no había ninguna contraprestación monetaria.
Las cosas continuaron normalmente, hasta octubre de 2016 cuando me llamaron a relación diciéndome que tenía que pagar mi seguridad social y mi ARL para legalizar el contrato,  requisitos para los que no opuse objeción y  averigüé todo lo que debía de hacer para  tal legalización.
Posteriormente les informé que  tenía todo listo para afiliarme a las entidades  respectivas  ante lo cual me respondieron que debía esperar.
Nunca más se volvió a hablar del tema, pero yo si quede con una duda,  pues estaba cumpliendo con un horario, estaba subordinado a dos personas y me pagaban por eso, requisitos indispensables para consolidarse un contrato normal de trabajo. Sin embargo no manifesté nada al respecto.
Llegó el día 14 de diciembre de 2016 cuando el gerente me llamó a su oficina y en forma verbal me explicó que debido a  restructuración empresarial, hasta ese día prescindían de mis servicios, exponiendo sobre su escritorio la cuenta que cobro que me debían por concepto de esos 14 de diciembre trabajados, dinero que me consignarían al otro día lo cual objeté  de inmediato que si las cosas eran así, me entregaran también  de inmediato mi dinero para poder firmarles.  Ante mi actitud desconocida por ellos y viendo mi reacción procedieron a depositar el dinero y una vez confirmada la operación procedí a firmarles su cancelación.
Y así como si nada hubiera ocurrido me despedí de ellos, agradeciéndoles  la  confianza depositada en mí.
Y es aquí donde comienza la acción. Me fui para la casa, pero en mi cabeza algo me decía que allí había ocurrido una injusticia, que eso no era normal,  que cómo era posible que fuera a salir por la puerta de atrás de una empresa a la que me entregué durante un año y con algunos pesos en el bolsillo que no suplían los gastos del mes de diciembre.
Esa noche no dormí pensando en la acción a seguir y fue así como a la mañana siguiente llame a una de las oficinas de trabajo para concretar una cita en donde expondría mi caso.
Con una amabilidad desconcertante por ser una oficina estatal, me atendieron con todas las de la ley. A vuelo de pájaro explique someramente mi situación. Mi interlocutor solo atinó a hacerme tres preguntas: usted cumplía horario?, era subordinado?  le pagaban por eso?  A todas respondí que sí, respuestas  ante lo cual él me respondió  que ese era un caso típico de un contrato normal de trabajo por lo cual tenía derecho a todas mis prestaciones de servicio, y procedió a darme una cita para el 11 de enero.
Con esta consulta mis ánimos se subieron al máximo y dije para mis adentros: la pelea va a comenzar.
Y es aquí en donde me refiero a mis amigos liceístas pues todos los de esa época tenemos la fortuna de tener los mejores pooles, entre otros, de abogados, médicos (cirujanos, pediatras, ginecólogos, traumatólogos)  asesores jurídicos y financieros, contadores juramentados, políticos, pues en ese ramillete de egresados tenemos profesionales en diferentes especialidades, amigos que están prestos a la consulta desinteresada sobre algún tema que nos ocupa.
Por esta razón procedí a llamar a un gran compañero de estudios, el as barbado en manejar temas contables, como asesor de grandes empresas en la capital paisa.
Una vez contactado  y después de exponerle mi situación me enteró de todo lo de ley a lo que tenía derecho y me remató con un: usted tiene la sartén por el mango, llame al gerente para que arregle por las buenas, así de fácil. Esas palabras fueron la segunda inyección de positivismo. Para no caer en ningún error y no porque desconfiara de lo que me dijo mi amigo, llamé a otro especialista en la materia para que me hiciera una liquidación tentativa basada en los datos que le suministre. Al poco rato ya tenía la liquidación en mi correo.
Para completar y tener material para exponer   con veracidad la injusticia a la que fui sometido, otro amigo al que le comente el caso se entró por internet a la página del Ministerio del Trabajo  y en la plataforma llamada Calculadora Laboral  basado en los mismos datos que le di al anterior amigo, me hizo otra liquidación virtual la cual era casi del mismo valor  de la que ya tenía en mano.
Con todos estos argumentos a mi favor, procedí a llamar al gerente y explicarle la situación, ante la cual se sorprendió dizque porque yo lo había engañado. No lo dejé hablar mucho y le resumí: en estos momentos lo estoy llamando ante la situación nada favorable que tienen ustedes conmigo, así que espero hagamos algún  arreglo amigable por las buenas, pues a pesar de ese despido tan insospechado en donde voy a salir por la puerta de atrás por una premisa que a lo mejor tiene otro significado, yo soy agradecido, pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa y así como no le quito un peso a nadie no permito que nadie me lo quite y más cuando tengo la razón. Me extraña su actitud - me dijo – a lo cual le respondí: no se extrañe que estamos en Colombia y más con Santos en donde ser bandido paga.
Así que sin ser ninguna amenaza, llame a su gente  que yo  ya  llamé la mía, refiriéndome a mis asesores y abogados amigos.
Espero su llamada - le dije- y colgué.
A los dos días me llamó a ver si nos podíamos entrevistar para llegar a un acuerdo amigable.
A las 11 am estuve en su oficina armado  de mi cartapacio con las liquidaciones tentativas que me habían hecho y con la información favorable en mi cabeza que  me habían explicado.
Nos sentamos, respiré profundo para escuchar sus argumentos en donde insistía que yo lo había engañado, estuve a punto de salirme de casillas pero me acorde de las palabras de mi amigo: “usted tiene la sartén por el mango” y lo deje que se desahogara.
Al final de su disertación me preguntó: Don Carlos cuáles son sus aspiraciones?
Respirando profundamente de nuevo le respondí: yo no aspiro a quitarle el edificio, ni pedirle cosas que no me corresponden, solo aspiro a que usted como gerente debe saber a las cosas a que tengo derecho como trabajador con un contrato normal de trabajo a término indefinido por ser verbal  porque el supuesto contrato que habíamos hecho inicialmente por prestación de servicios se acaba de caer, así es  amigo que esas son mis aspiraciones.
De inmediato sacó una liquidación, la cual me pasó para que la revisara.
La observe detenidamente dándome cuenta que ya se había asesorado y que su liquidación casi coincidía con las dos que yo tenía la cuales no le mostré. Sólo había una diferencia de 263.000 que correspondían al subsidio de transporte que no me liquidó y de lo cual le informé.
Asombrado me dijo: que cómo así que había esa diferencia?
-         Si señor así como lo ve tenemos esa diferencia.
De inmediato se paró de la mesa a hacer una llamada. Al rato regreso solicitándome el favor que le explicara de donde salía esa diferencia.
Con la tranquilidad del caso le dije: espere yo llamo a mi asesor para que me explique.
Le marqué a mi amigo liceísta  que ya sabía que iba para la reunión quien me contesto: que hubo marica como le fue?  .De inmediatamente sacando pecho le respondí: Hola mi doctor me encuentro aquí en la oficina del gerente quien me pide el favor que le explique de donde procede la diferencia de los 263 mil pesos? Respondiéndome: dígale a ese marica que sume esto con esto  divida y reste y ahí aparece la diferencia, así lo hice  le expliqué lo que debía hacer para sacar la diferencia, se fue a otra oficina y al rato regreso con otra liquidación.
Sólo tenemos una diferencia de 14 mil pesos - me dijo – A lo cual le contesté : yo por 14 mil pesos no voy a  pelear, consígneme ya ese valor, quedemos de amigo y borrón y cuenta nueva.
 La putería se le veía por dentro, pero él, muy diplomático, sabía aparentar.
Al momento llegó a informarme que ya habían hecho la transacción bancaria  presentándome el documento que daba por  terminado el impase para la firma final.
Lo cogí en mis manos aparentando   analizar su contenido, pero la razón era que me llegara  el mensaje del banco a mi celular, en donde me informaban de la consignación. Así fue, al momento llegó la confirmación y con la felicidad reflejada en el rostro firmé el finiquito.
Deseándole un feliz año me retiré no sin antes decirle con mucho respeto que cuan equivocados estaba esta juventud de ahora que creen que se las saben todas, menospreciando al adulto mayor que tiene la experiencia a su favor.
De inmediato llame a mi amigo asesor “el doctor” jajajaj, para informarle el coronis del negocio. Me felicitó pidiéndome  como regalo que hiciera esta crónica y la publicara por el wasaps  “Liceo 50 años” promesa que estoy cumpliendo en estos momentos.

Mis agradecimientos a este respetable grupo de profesionales amigos que siempre están dispuestos a  colaborar desinteresadamente a cualquier llamado de alguno de nosotros. Una  amistad sincera vale más que cualquier emolumento, con que hoy se compra la falsedad de esta sociedad moderna.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Diciembre 01 de 2016
“Medellín se lució”

La ciudad de Medellín pasó de nuevo a los anales de la historia, sobre todo a los del fútbol mundial  por la apoteósica demostración de ayer en la noche por el sentido de solidaridad ante el dolor que padece el municipio de Chapeco por la trágica muerte  de sus futbolistas locales, periodistas y demás personajes que iban para la ciudad de la eterna primavera a disfrutar la final de la copa suramericana de fútbol, quienes a bordo del avión de la empresa boliviana Lamia con matrícula CP 2933 se precipitaron a tierra en el cerro gordo jurisdicción del municipio de La Unión al oriente de la capital de la montaña  con un total de 71 personas fallecidas y 6 sobrevivientes.
Fue una demostración de apoyo jamás vista a nivel mundial ante un acontecimiento de ésta naturaleza. Antioquia y su capital Medellín se vistieron de blanco níveo que resplandecía en las graderías del estadio  a la luz de las velas que cada paisa alumbró para rendirles tributo a las víctimas de tan absurdo accidente.
Con un lleno total y una muchedumbre incontable  dentro y en los alrededores del estadio, al grito de “Vamos, vamos Chape “Antioquia le rindió un homenaje póstumo al equipo Chapecoense.
71 palomas blancas simbolizando cada una de las almas  fallecidas, volaron al cielo ante la mirada llorosa de los participantes que al unísono musitaban una oración.
Aspecto conmovedor se presentó cuando el Ministro de Relaciones Exteriores  del Brasil José Serra pronunció entre sollozos unas palabras de agradecimiento al pueblo antioqueno quienes tomaron como suya esta tragedia.

A pesar de que nuestro falsario mandatario brilló por su ausencia o pronunciamiento  y los pederastas de la iglesia no se pronunciaros porque andan en otro paseo, Antioquia demostró que no necesita de ningún “servil” para sacar  adelante lo que se propone y ayer como tal, se lució con este homenaje que pasará a la historia. Antioquia ya tiene nuevos hermanos, el pueblo Chapecoense.
Noviembre 15 de 2016

“Que no nos crean tan……..”

Con el respeto que todos me merecen, voy a escribir unas notas con la indignación de adulto mayor acerca de la burla a la que está sometido el pueblo colombiano   por  parte de los facinerosos que están negociando  los acuerdos de Paz.
Voy a  escribir con el realismo mágico de Macondo  con palabras que a muchos no agradan, pero que a otros alegran cuando son manifestadas.
Homologando esa frase popular de “Vuelve el palo y mata al hombre” quiero referirme a los amañados acuerdos que a la verraca nos quieren meter por todos los sentidos el “Cartel de la Paz” quienes con el hiperplásico a la cabeza, no quieren aceptar que el NO ganó el 2 de octubre y que esa decisión soberana de su majestad el pueblo, la vamos a hacer respetar a como dé lugar cueste lo que cueste.
Ya el país está mamado y no les “come cuento” como se dice literalmente a  esa  perorata mentirosa, retórica y componendas que a base de eufemismos escriben y pregonan a los cuatro vientos   los  que siempre salen a hablar por las cadenas televisivas o emisoras al servicio del “patrón”, como nuestro espurio presidente,  el Non Plus Ultra de la verdad,  De la calle,   el zarrapastroso de  Cepeda, el anti cristo ministro del interior,  el paracaidista de Roy Barrera o el “varón” de la voz sutil Benedetti, a los cuales les repetimos para que les quede bien claro: cuando llamaron al pueblo soberano para que aceptara o no los famosos acuerdos pactados entre ambos bandos gobierno y grupo terrorista  de las Farc, dijimos NO aceptar ese esperpento  o mamotreto de 297 páginas porque estaban viciados de corruptela, entreguismo, ítems amañados y favorecedores al enemigo sin ninguna contraprestación,  además porque esos acuerdos, pactos, componendas o llámenlos como quieran, fueron previamente tramados y manipulados durante seis años entre el vendedor de patria De la Calle y sus secuaces, con los ingeniosos de la maldad, las Farc-EP, quienes ahora se creen con autoridad moral y  con dogma de fe para que nosotros los de abajo alias “pueblo” les creamos y aprobemos  a pie juntillas todo lo que allí se pactó.
Que no nos crean aumentados en glándulas seminales, ni estúpidos, que ya estamos muy grandecitos y para eso la experiencia nos ha enseñado, que todo debe ser verificado, si quieres ir bien en la vida, como en este caso, para no captar y digerir esos conejos, sapos  y micos que durante los años anteriores mencionados introdujeron en ítems  y sitios claves de esos famosos acuerdos, difíciles de detectar por la gente del común como la mayoría que esta apostada en el famoso campamento por la Paz en la plaza de Bolívar que como dijo el periodista que se les infiltró, son una manada de desocupados, en donde priman la promiscuidad, el licor y la droga, cuya mayoría  no tenían en donde dormir ni que comer y vieron allí la oportunidad de subsistir, así no sientan lo que dicen o hacen, o por alguna parte de esta juventud que por estar con la cerviz genuflexa ante esos rectángulos  que les envía cada mes la tecnología para que  no levanten la cabeza ni miren alrededor  sobre lo que está aconteciendo a nivel mundial, están con el mejor postor económico que les brinde dinero sin trabajar.
No es que seamos las aves de mal agüero,  los obstaculizadores de la Paz, ni los opositores a este nuevo acuerdo ni a este proceso como nos quieren estigmatizar y que según el caduco  De la Calle quien  con su falsa humildad que no lo caracteriza, dijo aceptando que éste acuerdo si es mejor que el anterior,  pero  ya, analizados  con cabeza fría por peritos y conocedores de la materia, son los mismos  con algunos cambios sustanciales no significativos o mejor dicho, con algunas pinceladas que camuflan lo  anterior no  detectables por la mayoría de estúpidos colombianos.
Ya no son 297 páginas  las que tenemos que leer y auscultar detenidamente para ver en donde está el veneno y la trampa, ahora son 310 páginas, como quien dice “al que no quiere caldo se le dan dos tazas”.
Ya los oigo decir en mi interior: ahí tienen estúpidos para que lean y traten de entender lo que nosotros ya sabemos y no pensamos modificar, amenazándonos  y presionándonos para que los aceptemos como acuerdo final y definitivo  so pena de ser sometidos a la refrendación  por parte de sus camaradas del Congreso que para eso los tienen enmermelados, para que aprueben todo lo que les favorece.
A qué se debe esa prisa en querer que se acepten esos acuerdos como definitivos?
Qué oportuna la enfermedad de nuestro “insigne presidente”, más ahora que se destapa la infiltración del famoso Hacker  en la campaña de Oscar Iván Zuluaga  con la cual se robaron la reelección?
Y qué coincidencia que los involucrados en este en este fraude, son los mismos que tuvieron que ver con el escándalo y degradación del almirante Bachi por el falso montaje que le imputaron?.
Compatriotas la cosa va en serio, tomemos cartas en el asunto que el enemigo no duerme.

“ La verdad es incontrovertible, la malicia la puede atacar, la ignorancia la puede ridiculizar, pero al final ahí está la verdad. (Winston Churchill).

domingo, 23 de octubre de 2016

Octubre 15 de 2016
“Cáncer” palabra maldita
Llegar a Medellín en plan relax con miras a disfrutar de la familia, del buen clima, de su ambiente acogedor, de sus delicias gastronómicas, del verdor de sus montañas,de sus atractivos turísticos, del garbo y hermosura de sus mujeres, participar de la calidez de sus habitantes con su dicharachero conversar, compartir con las amistades de otrora las experiencias buenas de vida, observar como la tecnología y la innovación cada día se toman la ciudad para el bienestar y calidad de vida de los antioqueños, éstas entre otras actividades, son cosas maravillosas que se viven durante su visita y como decimos los paisas coloquialmente, es todo una verraquera.
Pero eso de llegar en otro plan como fue el mío, a despedir en vida y después el posterior fallecimiento del hermano querido, del parcero del alma, del complice de las pilatunas juveniles, al retador de puños fraternales en donde estas diferencias transcurrían posteriormente con la reconciliación,como si nada hubiese pasado, es un programa no deseable para alguien de sentimientos.
Porque eso de venir a presenciar en vivo y en directo como la vida de un ser querido se apaga lentamente en una lucha titánica entre la actitud de no querer irse y la muerte en llevárselo, es un espectáculo que parte el alma, pues la impotencia de los que presenciamos esa contienda, que muchos creemos haber superado hablando de fortaleza, es una falsedad porque ese fenómeno de la muerte, jamás se supera, triste realidad para donde todos vamos.
Ver esa degradación corporal que día a día va menguando musculosos y hercúleos cuerpos reduciéndolos a famélicas figuras, es una fijación que no se desprende facilmente de la pantalla de nuestro computador cerebral, problemática debido a la maldita palabra “cáncer” de la cual todos conocemos su etimología y consecuencias, enfermedad que en contubernio con la mafia de las multinacionales farmacéuticas, quienes con sus alternativas curativas para este depredador mundial, montaron el negocio más rentable de los últimos siglos, acabando cada día con millones de vidas humanas por sus desaforadas ansias de enriquecimiento a costa de la salud y el dolor de los seres humanos.
Demostración médica que la Dra Ghislaine Lanctot médica franco canadiense en su libro “La Mafia Medica” manifiesta en una forma escueta y sin ambages, verdades jamás reveladas por profesional médico alguno sobre este polémico tema, libro en donde reta,desafia y denuncia a la rectora mundial de estas mafias llamadas la OMS ( Organización Mundial de la Salud) a quien acusa de manipular la salud mundial en beneficio de ellas, denuncias que le costaron el retiro de su licencia médica y la expulsión de la sociedad médica a nivel mundial y en donde dice, como lo he repetido varias veces, que la medicina moderna no esta interesada en “curar la salud, sino en fomentar la enfermedad”. Teorías que afortunadamente fueron reforzadas y apoyadas por el Dr Richard Robert premio Nobel de Quimica quien asevera que “remedio que cura enfermedades, no es rentable para las multinacionales” y que para malestar de las anteriores, tambien refuerza recientemente el Dr Peter Gotzche profesor de análisis de la Universidad de Copenhague quien los remata con otras verdades en su libro “Medicamentos que matan y Crimen organizado”.
Y para muestra un boton: dice la Dra Lanctot que cuando una persona es pronosticada de cáncer las únicas tres alternativas que le dan para salir adelante en su desespero de salvar la vida son la quimio,la radioterapia y la mutilación del miembro, si es necesario, es decir lo envenenan, lo queman o lo cercenan, desconociendo la medicina alternativa, natural o botánica, medicina ancestral de más de 5000 años de antigüedad como la medicina asíatica “Ayurveda” que con medicamentos curativos naturales a base de frutas , plantas y raíces han demostrado la cura de la maldita enfermedad, remedios que por su baratía, no son rentables para la medicina moderna, razón de la guerra existente entre los químicos y los botánicos.
Estas son algunas de las verdaderas razones que lo tienen ocupando el primer lugar en el ranking de mortalidad mundial.
Ahi les dejo la inquietud, pues ya hay mucho escrito sobre el tema, el cual debemos leer, para entender que las enfermedades actuales son el pasaporte a una muerte lenta pero segura, no por el paliativo que ejercen sobre la enfermedad si no por sus efectos secundarios que a nadie le advierten ni informan.
Y como último tips : leyeron cómo el Hospital John Hopkins de Baltimore- Maryland lider mundial en el diagnostico de enfermedades salió a la palestra a pedir disculpas al mundo por la invención de la quimioterapia , el peor error médico de la medicina moderna y sin embargo la siguen recetando y experimentando con ella.
La salud es el mejor negocio para los gobiernos de turno y Colombia no es la excepción. A buscar otras alternativas de vida en la curación de nuestras enfermedades porque la mayoria de los médicos modernos estan aconductados desde la universidad, bajo los parámetros de la OMS para colaborar con estas mafias en beneficio personal. además ellos son humanos y tambien se equivocan tapando sus errores con tierra.
A todos los que nos acompañaron en este trágico desenlace un “Dios les pague”. La vida debe continuar.
Carlos Javier Londoño O
La imagen puede contener: 2 personas , personas sonriendo
¿Quieres etiquetar a Dario Londoño Ocampo?  
 · No
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar

viernes, 7 de octubre de 2016

Octubre 06 de 2016



El que juega gana o pierde, y hoy, les tocó perder”



A raíz de este plebiscito parece que las cosas tienden a mejorar, pues para el día 3 de octubre en mi articulo titulado “Se les acabó el negocio, ganó el NO” publicado en varias páginas de Facebook, al final del escrito manifesté que la mayor demostración de paz y muestra de reconciliación nacional, que podía darse sería una reunión de diálogo entre Santos y Uribe, la que afortunadamente se dio el dia 4 de octubre para bajar un poco los ánimos a esta polarización que vive Colombia.
Analizando con cabeza fría y observando las reacciones en pro y en contra a la decisión tomada por el pueblo colombiano de no aceptar la refrendación de los acuerdos firmados entre Judas Manuel y los guerrilleros de las Farc, vemos con asombro que ya salió el máximo jefe de esa insurgencia, después de haber aceptado el NO como ganador, a decir que los acuerdos no se modificarán, ya que la refrendación por el plebiscito no les da “valor jurídico”, si no político, porque ellos gozan de un “carácter especial” declaración que fue objetada por analistas conocedores del tema, y la cual fue corroborada anoche por Frank Pearl jefe negociador de paz del gobierno quien dijo que el blindaje de los acuerdos dependía de la refrendación que aprobara el pueblo colombiano y que éste dijo que NO.
Así es señora ministra de Relaciones Exteriores que puede llamar a los helicópteros al servicio de la Cruz Roja “transportadora de bandidos” para que la lleven a recoger el mamotreto de 297 páginas que dejaron con antelación , adelantándose a los acontecimientos con la seguridad de que ganarían , en la Onu , la Casa Blanca , en el Senado y en Suiza en donde versiones de la prensa vendida ya estaban radicados, cosa que era mentira, pues dicha radicación dependía de los resultados del plebiscito.
Según el acuerdo sobre la refrendación 6.6 página 192 de los Acuerdos firmados y que dice entre otros acápites, que el gobierno y las Farc para zanjar las diferencias surgidas hasta la fecha sobre el tema aludido y con espíritu hasta ahora anunciado y en esa medida, aceptamos el mecanismo de participación popular que la Corte Constitucional indique y en los términos que este alto tribunal señale.
Por tal motivo la Corte Constitucional en su sentencia C-379 de julio 18-2016 aprobó el plebiscito como acto de refrendación y de inmediato Juampa haciendo caso a este mandato, convocó al pueblo soberano a que diera su última palabra en donde el pueblo colombiano iría a las urnas a aceptar o no los acuerdos firmados entre estos dos bandos.
De aquí se deduce que habiendo ganado el NO, los acuerdos jurídicamente han dejado de existir o mejor, no nacieron. Emulando a Juampa con su modo despectivo de hablar podíamos decir también que: “Esos tales acuerdos no existen.” Entonces mi pregunta es: De qué se están pegando para desvirtuar esta realidad? . Es que eso debe ser muy verraco , como dijo alguien, tratar de celebrar los 15 años , teniendo 13.
Así que habrá que empezar de ceros en esta nueva conversación o dejar el cartapacio de 297 páginas como base para corregir, eliminar o dejar intactos algunos de los acuerdos, pues al decir del Procurador Ordoñez antes de entrar a la reunión de palacio con el presidente :ahora hay unas nuevas condiciones y un nuevo mandato que el presidente tiene que acatar dentro de la legitimidad, pues fueron seis años de distensiones, engaños, mentiras, condicionamientos por parte de los plenipotenciarios del gobierno y guerrilleros contra el pueblo colombiano,armando la tramoya de los acuerdos acomodando palabras y oraciones en beneficio propio con la misma falsedad de la cachetada del payaso, que se pega aquí pero suena allá.
Ahora que ganó el NO, que perdieron por ahora, tanto el gobierno como la guerrilla la oportunidad de implementar su planes maquiavélicos contra la nación con el mal llamado Socialismo del Siglo 21, vienen con el cuento de que las negociaciones se deben con “celeridad “para no perder el norte de las conversaciones.
El sin sabor por la pérdida se ha notado desde la misma noche de los resultados, pues ya salieron como siempre, a la palestra los escuderos del gobierno y de la guerrilla que no han podido digerir ese trago amargo de la derrota, a pronosticar vientos de guerra que no le hacen ningún bien al país empezando por nuestro presidente quien que salió a decir que el cese al fuego bilateral iría hasta el 31 de octubre.Ante tal declaración, el guerrillero Timochenko, replicó por twitter que desconocía esa determinación y preguntaba que si a partir de esa fecha comenzaba la guerra.
Salió además la imcompetente Ministra de Relaciones Exteriores a decir que la decisión de renegociar de nuevo los acuerdos estaba en manos de la guerrilla.
Cada quien esta sacando partido de esta situación, “Doctores tiene la Santa Madre iglesia” y por ésta razón dejo constancia por escrito que la responsabilidad de lo que pueda suceder en esta nueva etapa del proceso tiene nombre propio Juan Manuel Santos , su equipo negociador y todos ese gabinete al servicio del patrón. Que no nos vengan con el cuento de que los responsables de lo que pase a partir del plebiscito es por culpa de los que votamos por el NO como ya se esta escuchando.
Todo Colombia sabe que no estamos en contra de la paz, si no contra alguno de los acuerdos y esto es lo que se va a negociar.
De ahí la insistencia de la Gurissati en la entrevista que le concedió Alvaro Uribe en donde le preguntaba que cual sería la pregunta clave que le haría al presidente en su encuentro, a lo cual Uribe le respondió: que la pregunta sería, que si él como cabeza de este gobierno, tenía ánimos de renegociar, cosa que debe pensar ahora con más responsabilidad hoy como ganador del premio Nobel de Paz, mas bien diría yo, premio a la premeditada continuación de esta farsa que no quieren perder ni quedar mal ante las instancia internacionales como el caso de Oslo, dador del premio,como garante inicial de éstas conversaciones.
Amanecerá y veremos.


Carlos Javier Londoño O.