miércoles, 18 de marzo de 2020

Medellín, febrero 19 de 2020
Despedida al hermano, compañero y amigo Javier
Hoy nos encontramos aquí reunidos infortunadamente, no para disfrutar de otras de las muchas tertulias que durante muchos años compartimos y disfrutamos sino para despedir hacia una mejor vida al hermano, amigo y compañero Luis Javier Aguirre Restrepo.
Fueron más de 55 años, desde aquella fecha en el año 1962 cuando ingresamos a estudiar nuestro bachillerato en el inigualable Liceo Antioqueño de la Universidad de Antioquia. Desde ese año hasta 1967, fecha de nuestro egreso, transcurrieron seis años durante los cuales se dio la génesis de esta amistad, increíble al día de hoy, cuando cinco compañeros por cosas del destino nos juntamos en una especie de cofradía fraternal vigente a la fecha, amistad notable por otra coincidencia más que deja mucho que pensar y es la que los nombres de los cinco compañeros comienzan por la letra “Jota”, naciendo desde esa época “Las 5 jotas” clan inseparable en las buenas y en las malas de gran renombre en el Liceo.
Son ellos: Jorge León Gómez, Juan Fernando Duque, Javier Londoño, Jaime Rodríguez Santamaría y Javier Aguirre Restrepo, a quien estamos despidiendo.
Anteriormente, ya había fallecido Jaime, otro de los integrantes del grupo. Posteriormente y en su reemplazo integramos a Luis Guillermo Serna, quien después de unas pruebas superadas, ingreso al equipo.
Lo interesante e increíble de esta amistad, es que a pesar de que varios de los integrantes escogimos caminos diferentes y permanecimos separados por muchos años, viviendo en ciudades y países diferentes como en el Amazonas, Estados Unidos y España, la amistad siempre permaneció vigente y todo ello gracias a la madre de Juan Fernando, Doña Teresita quien se apersonó en mantener viva esta relación manteniéndonos en contacto hasta el día de hoy y6 quien a Dios gracias aún permanece con nosotros y está aquí presente.
Ella nos acogió como sus hijos putativos grupo al que se han unido otros compañeros como Darío Mesa, Roberto Ángel, Marco Antonio Henao, Jairo Álvarez y Francisco Castaño, entre otros, quienes estamos aquí dándole el último adiós a Javier.
Como olvidar al hermano, amigo y compañero Javier quien compartió con nosotros esas aulas liceístas conociendo de él su historial desde que ingresó hasta que salió graduado como profesional ?
Como olvidar las penurias y esfuerzos que tuvo que superar para salir adelante y ser el personaje que fue en toda su extensión de la palabra, con los errores y fallas cometidas como todo ser humano que fue?
Hermano Javier: tu amistad y tu recuerdo siempre permanecerá en nuestros corazones en todo sitio en donde nos volvamos a reunir, los que hoy esperamos que también se nos llegue la hora, ahí estarás presente haciéndote partícipe de las tertulias con tus anécdotas.
José Frushes como te apodamos cariñosamente, te recordaremos por siempre. Buen viaje
No preciso ni decir
Todo eso que te digo
Pero es bueno así sentir
Que yo tuve un gran amigo
Nao preciso ni dizer
Tudo isto que eu te digo
Mais e muito bom saber
Que eu tive un grande amigo.

lunes, 16 de marzo de 2020


Medellín octubre 25 de 2019  

“A mi hermanita en su día”

Hoy está de cumpleaños,
Mi hermanita más querida,
Qué cuantos años cumple?
eso es un misterio de vida,
pues se sale por la tangente
cuando por los años se le indaga,
quedando uno a la saga.
porque sabemos que miente.
No paremos muchas bolas
para descifrar este lio,
pues si nos guiamos por Darío
quien ya pasó los sesenta,
y es el menor de los críos,
de ella creemos , que por allí pasó la cuenta.
Lo importante de este día,
es que nos hayamos reunido,
no para adivinarle la edad,
si no para festejarle lo vivido.
Agradecer a Dios por tan fastuoso acto
y aunque la intriga de la edad queda en pie
por más que uno pene,
la edad de mi hermanita
matemáticamente  es dos a  la ene.
Que cuánto vale la ene, es mejor ni preguntar,
no seamos indiscretos,
pero que va de uno a cien, eso dice el comentario
hoy lo más importante para ella es,
que llegó sana y salva a otro feliz aniversario.
Para solucionar este impase,
y salir ya de la duda,
voy a darles una pista
para que nadie más insista,
en saber lo de la edad.
Basta mirarle un detalle a mi querida hermanita,
Ya que las arrugas no mienten, diciéndonos la verdad,
Y es que la festejada, hoy en su aniversario,
 se nos está volviendo viejita.



miércoles, 4 de marzo de 2020


Bogotá, febrero 25 de 2020
Carta denuncia

Aprovechando la baratía del  tiquete  $ 95.000 por trayecto, el día 18 de febrero viajé a la ciudad de Medellín por la empresa aérea Viva Air con tiquete de ida únicamente, No de vuelo VH 8193  y  salida a las 9pm.
Conociendo las condiciones   del contrato de vuelo, entre ellas, las medidas del equipaje a que tenía derecho, viajé con un morral con un peso de menos de 10 kilos, con el que he viajado en varias ocasiones por diferentes empresas sin  ninguna novedad pues se acomoda al peso y a las medidas exigidas  con la salvedad que este morral es moderno con unas pequeñas  ruedas y un leve armazón metálico, pero vuelvo y repito, con las medidas y peso vigentes exigidos. Viajando esa noche  por dicha empresa, pasé todos los controles con el morral al hombro sin ninguna exigencia, ni contratiempo.
Para mi regreso a la capital, conseguí cupo por la misma empresa para el día sábado 22  de febrero en el vuelo VH 8184 con un valor de $106.000 con salida a las 9 am del aeropuerto Jasé María Córdoba, vuelo para el cual llegué al aeropuerto a las 6.30 am con el mismo morral, pasando todos los controles de ingreso  a la sala de espera.
Consultando el tablero de salidas en el interior de la sala, vi que mi vuelo salía cumplidamente  por la puerta de embarque 1C sala a la cual me dirigí en espera  del llamado a abordar.
Estaba  entretenido leyendo cuando se arrima una empleada de la empresa  Viva Air preguntando que si ese morral que estaba a mi lado era mío pregunta a la que contesté que sí. Enseguida me invito a que la acompañara al módulo de despacho invitándome a que colocara el maletín en un rectángulo metálico, diciéndome que esas eran las medidas del bolso a que tenía derecho para viajar. Con la tranquilidad del caso, puse el maletín dentro del armazón entrando perfectamente quedando solo por fuera la manija para su transporte.
De inmediato me dijo que con ese maletín no podía subir a bordo a no ser que pagara la suma de 125 mil pesos.
Ante esa solicitud, y escuchando lo caro del costo que superaba el valor de mi tiquete, le pregunté el porqué de ello. Me contestó que ese no era el maletín exigido por la empresa, que este debía ser un bolso con esas medidas. Explicándole que nunca había tenido problema con ese maletín pues se ajustaba a las medidas exigidas ya que cabía sin ningún obstáculo en el compartimiento de equipajes dentro del avión, preguntándole además por qué solo a mí  se me hacia esa exigencia viendo que había más pasajeros  con maletines más grandes que el mío  y a nadie más habían requerido, morral con el que había viajado desde Bogotá  y que allá no me habían puesto ningún problema, que si era que las normas de la empresa eran diferentes  en otras ciudades?  Ante las preguntas no contestadas por la empresa, la única solución que me aportaban era que si quería viajar debía pagar el dinero exigido. Ante la negligencia en sus respuestas monté en cólera  y con palabras  de alto calibre pero llenas de verdad les pregunte que de cuando acá el silencio ante la justa reclamación era tenida como respeto al usuario y mi alteración  salida de tono exigiendo explicación era una grosería?
Solicitando qué otras alternativas tenia para solucionar el problema, fueron muy explicitas en aclararme :
1) Dejar el maletín y viajar (opción descartada pues no tenía con quien dejarlo)
2) No viajar perdiendo el tiquete. A esto le sumaron la prohibición de abordar el vuelo debido a las   cuantas verdades que con un escándalo de la madona les hice ante la arbitrariedad que estaban cometiendo. Con la putería de colombiano ultrajado, en la sala de espera  sin tener otra salida, y con la necesidad de viajar,  al no tener otra alternativa, pagué los 125 mil pesos  no sin antes decirles que  la empresa estaba como las grandes superficies que están luchando contra la contaminación ambiental prohibiendo las bolsas plásticas pero que si uno se las paga ya no hay ninguna contravención, que en su caso, y mi maletín, al pagar lo requerido  si puedo subirlo a bordo tomando mágicamente las medidas por ellos exigidas.
Después de pagar, que es lo que les interesa, me dirigí a la puerta de embarque cuando fui alcanzado de nuevo por una de las empleadas quien me dijo que ese no era mi vuelo, infortunadamente ya había pagado, porque de lo contrario si hubiera sabido de que por ahí no era mi embarque, no había accedido a su requerimiento y esperaría a ver qué hubiera sucedido con mi nuevo embarque por la puerta 4D con  otras empleadas diferentes.
Las empleadas de esta empresa parecen perros policías al rebusque recorriendo las salas de espera situadas frente a sus puertas de embarque buscando a los presuntos violadores de sus normas  quienes son escogidos al parecer por su cara de adinerados o por su cara de guevones quienes  ante las circunstancias, no tenemos más remedio que pagar porque si o porque también, acrecentando  a la verraca las arcas de estas empresas  que se jactan de ser las favorecedoras de los usuarios del transporte aéreo.
Posterior a este impasse un pasajero se me acercó a decirme que ellas tenían otra opción y que era de llevar el morral en la bodega del avión por un menor costo, cosa que nunca me dijeron a pesar de haber solicitado las opciones a mi favor.
Estas son las empresas favorecedoras del pueblo colombiano y este es el costo que tenemos que pagar por su favorecimiento en la baratía de sus famosos tiquetes a  menos precios. Bien se  dice coloquialmente que “De eso tan bueno, no dan tanto”.

martes, 21 de enero de 2020


Enero 14 de 2020.

“Así operan las mafias farmacéuticas”

En una de las tantas tertulias  y conversaciones  que a menudo suelo hacer con mis amigos y compañeros contemporáneos en edad, dignidad y gobierno, tocamos uno de los temas más comunes  en la adultez  como es el de los medicamentos que tomamos a diario para “paliar” los achaques alusivos a la edad.
Me contaba un contertulio sobre la preocupación que tenía con los efectos secundarios que estaba experimentando su cuerpo con el medicamento “Carvedilol 12.5 mg” producto farmacéutico utilizado para tratar la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y para personas que han sufrido un ataque cardíaco, entre cuyos efectos secundarios  tenemos: cansancio, mareos, dolor de cabeza, diarreas cambios en la visión, dolor articular, resequedad de los ojos, aumento de peso y disfunción eréctil,  cuyos resultados positivos obtuvo él al consultar con otros amigos médicos quienes le aseguraron que esas molestias se debían precisamente a la ingesta de ese producto.
Preguntó sobre otra medicación, que con resultados menos molestos con respecto a la calidad de vida, pudiera reemplazar al anterior, sugiriéndole un nuevo producto llamado “NABILA Nebivolol  2.5 mg” utilizado con el mismo propósito  y con menos efectos secundarios sobre todo con la disfunción eréctil que era lo que le inquietaba. En una de sus citas médicas,  habló con su cardiólogo al cual le expuso su problemática con el Carvedilol accediendo el galeno al cambio del medicamento.
A mí me quedo sonando lo del nuevo producto, porque yo también estoy tomando Carvedilol y aunque los efectos secundarios en mí no son muchos, ni tan notorios, yo los atribuía a otro  medicamento. Coincidencialmente al otro día yo tenía cita con mi cardiólogo, comentándole a mi interlocutor que  le iba a montar una película al doctor para que me cambiara el producto.
Muy temprano, al día siguiente, estuve en una afamada EPS cumpliendo con mi cita programada para las 6 a.m en donde me atendió un médico cardiólogo de edad quien reflejaba en su rostro sabiduría y respeto. Después de mostrarle exámenes y tras una conversación amena sobre mi mantenimiento cardiaco, entre otras cosas, me manifestó que había estudiado varias materias en la UdeA, identificándome más con él en el diálogo. Cuando me preguntó que medicamentos tomaba, después de darle los datos deje por último el Carvedilol y de inmediato entre en acción: Doctor, a propósito del Carvedilol (y basado en los efectos que mi amigo estaba experimentando) le comenté sobre los supuestos efectos secundarios que me  estaban sucediendo por causa de ese producto, explicación ante la cual me preguntó que por qué tenía certeza en lo que estaba aseverando y como yo ya iba preparado le respondí  que porque había consultado con varios amigos médicos compañeros de estudio de la UdeA y que todos estaban de acuerdo que eran los efectos secundarios de ese medicamento y que inclusive me habían recomendado un nuevo producto llamado “NABILA” del cual me aseveró y llamándolo por su nombre “Nebivolol” que era una medicación muy buena que inclusive afectaba poco  la disfunción eréctil una de las mayores quejas sobre los efectos secundarios del producto Carvedilol.
De inmediato le hice el disparo que porque no me cambiaba el producto que estaba tomando  por el nuevo a lo cual me respondió, con la confianza del caso, que no lo podía hacer porque yo era un  usuario beneficiario de una Eps razón por la cual era difícil el cambio, que si mi Eps fuera prepago que de inmediato hacia el cambio. Ante esta aclaración de que había medicinas para pobres y para ricos, le comenté de nuevo que cómo hacía para obtener  ese cambio y metiéndole un poco de picaresca a la conversación, le agregue que una de las diversiones sanas que aún nos quedaba en la vejez  y cuando se podía,  era el sexo y si  ahora vienen a  complicárnoslo con esta droga, nos llevó el que nos trajo. Ante esta explicación inventada, el médico sonrío y me dijo: te voy a colaborar, en la próxima cita me traes por escrito los efectos secundarios que estas experimentando para tener el sustento y poder hacerte el  cambio. Agradeciéndole su colaboración quedamos de vernos en la próxima cita.
Con esta cita aprendí otra nueva lección acerca de estas mafias farmacéuticas: si tienes labia y buena argumentación para una reclamación o tienes con que pagar una buena droga, te recetan lo mejor. Si no,  a seguir de conejillos de indias, porque eso somos  los adultos mayores y los africanos  en este desvergonzado tráfico y experimentación de medicamentos en donde en vez de sanar nuestra salud, están cada día acabando con ella pues su prioridad es la  facturación de por vida,  a su rentable negocio.

jueves, 9 de enero de 2020


Enero 09 de 2020

“Carta abierta al señor Gobernador y Alcalde elegidos en el Amazonas”

Señores Jesús Galdino Cedeño y Jorge Luis Mendoza Gobernador y Alcalde elegidos respectivamente por el pueblo amazonense para regir los destinos del departamento del Amazonas y de su capital, la ciudad de Leticia, durante el periodo 2020 – 2023.
Personalmente les auguro buen viento y buena mar durante esta nueva gestión.
A pesar de la credibilidad que tienen, no deja  de ser preocupante para el pueblo, basados en experiencias de mandatos anteriores, el destino que le depara al departamento en manos de ustedes dos, primíparos  en la administración que con muy buenas intenciones entran a enfrentarse a una jauría de indolentes que están merodeando por los alrededores de las sedes administrativas para no dejarse quitar la glándula mamaria que por muchos años los ha sostenido en su carrera corruptiva.
Por esta razón los invito a que si  su buena intención es hacer algo positivo en aras del buen desarrollo de la región que tanto lo merece, no se dejen obnubilar por las mieles del poder o por las retribuciones económicas  que les van a ofrecer.
Solo voy a hacerles énfasis  en uno de los tantos temas a solucionar. Quienes más que ustedes dos como referentes del juramento hipocrático tienen conocimiento de causa sobre la problemática de la salud  que afronta el departamento,  factor que debieran de tomar como caballito de batalla para su buena gestión, no descuidando otras prioridades importantes como la educación, la seguridad ciudadana, los servicios públicos, la movilidad, la gobernabilidad con autoridad, entre otros factores que han impedido por muchos años atrás el desarrollo del departamento.
No teman romper esquemas,  dejen atrás el paternalismo delicioso que ejercen  para tener contentos a los  votantes, ejerzan la autoridad que eso es lo menos que se les exige, para que actuando en la legalidad rompan con la ingobernabilidad que tanto daño le está causando al país y por ende al departamento del Amazonas.
Señores gobernantes: ustedes son la nueva esperanza de un pueblo que como se dice coloquialmente está ”mamado” de que los apellidos tradicionales sigan manejando los hilos de la corrupción en cuerpo ajeno, que solo le ha dejado al pueblo el aumento en el ranking nacional como uno de los departamentos con mandatarios más investigados por actos administrativos y de corrupción, que pareciera que a muchos no les interesa dejarse quitar ese record.
Viendo  las hojas de vida de los acompañantes que han escogido para sacar adelante esta nueva empresa, veo con agrado que hay buen material humano para que trabajando mancomunadamente logren los objetivos deseados para el bien de la comunidad.
Adelante y como dice una de sus lemas “Juntos por una Leticia mejor 2020 – 2023” .

sábado, 23 de noviembre de 2019

Noviembre 22 de 2019
“Yo también fui idiota útil”
El minibogotazo de ayer en la ciudad de Bogotá a raíz del paro nacional, es la clara advertencia de los días de aciago que se avecinan para Colombia si no despertamos a la realidad de lo que está sucediendo.
Lo de ayer no fue fortuito, para que nos sigamos haciendo el onanismo mental de que aquí no está pasando nada, esto es una orquestación manipulada desde años atrás por los que están obsesionados en desestabilizar este país para obtener el poder servido en bandeja de plata, quienes con la ayuda de los vehementes “ idiotas útiles” a los que definió Lenin como los que ingenuamente sirven a la causa del enemigo, esos que son adoctrinados bajo los parámetros e ideología del Socialismo del siglo 21, de los Acuerdos de Puebla y del Foro de Sao Paulo, quieren pescar en rio revuelto debido al inconformismo generalizado en contra del gobierno.
Todo esto es producto de años anteriores de infiltración y sobre todo de los años en que estuvieron trabajando con la farsa del proceso de paz desde donde tuvieron tiempo más que suficiente para planear todas las estrategias y programaciones terroristas que se están presentando y se presentarán en el territorio nacional.
Los famosos “vándalos” son una mezcla de estudiantes, infiltrados de otros países, y por qué no decirlo, de manos oscuras que quieren perpetrar el caos.
Irrespeto a nuestra inteligencia ver como los noticieros e interesados nos quieren mostrar lo que ellos quieren que veamos, afortunadamente las redes sociales, la mayoría de las veces, nos develan la realidad.
Denigrante ver de nuevo las escenas de la fuerza pública sometida a la humillación de unos inadaptados “estudiantes disfrazados” como el presentado ayer por una cadena televisiva en donde un uniformado tendido en el suelo y con pistola al cinto era rematado a patadas por los supuestos estudiantes, resistiendo la humillación sin hacer uso de su arma de dotación para repeler el ataque…¡No hay derecho¡. Si no pueden utilizar el armamento con que fueron dotados para su defensa y defensa del pueblo colombiano, que por favor las dejen guardadas en sus cuarteles porque no hay escena más triste y vergonzosa que ver un muerto armado.
Y vuelvo y repito lo de ayer estaba fríamente calculado. Los que vandalizaron la ciudad estaban programados y si no piensen que trataban de hacer las hordas manifestantes cuando atacaron el Congreso y la Secretaria de Gobierno entre otras entidades gubernamentales? De no ser por los valientes policías del Esmad que armados de un bolillo y un escudo y como dice un aparte del himno nacional “soldados sin coraza ganaron la victoria, su varonil aliento de escudo les sirvió, y con la verraquera del soldado colombiano cuando de salvar el interés patrio para lo que fueron creados, la situación de Bogotá y el país hubiera sido más desastrosa.
Fuera con el paternalismo con que se están tratando los cientos de “vagos” e infiltrados que con su carreta chimba de emigrantes, nos están invadiendo.
Señor presidente, con el respeto que nos merece, le pido en nombre de los que estamos en desacuerdo con su actuación, que este, el pueblo de Colombia es indisciplinado y eso del háganme el favor, tenga la bondad, infortunadamente ya no opera en la buena disciplina del país, pues desde que se perdió la autoridad en los hogares por la permisividad de algunos padres, la familia, la sociedad y por ende la nación van en decadencia. Mano dura señor presidente, que el pueblo colombiano del bando de los buenos, lo respalda.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Septiembre de 2019
“Arde el Amazonas”
Mientras la Amazonía brasilera arde en un acto atentatorio contra el medio ambiente, propiciando sin motivo conocido, una tragedia contra el pulmón del mundo, en la amazonia colombiana se preparan para vivir de nuevo su propia tragedia, la tragedia que reviven cada cuatro años, sin que hasta el momento hayan superado los esquemas politiqueros que desde tiempo atrás, vienen dando al traste con la economía el desarrollo y el progreso de la región.
Y lo digo con conocimiento de causa, así digan mis contradictores que con qué autoridad yo escribo sobre temas del amazonas, si no vivo allá, afortunadamente la tecnología nos hace conocer sitios con sus pro y sus contra así nunca antes los hayamos visitado.
Para eso también nos sirve la experiencia, la que nos dice por el desayuno, como va a ser el almuerzo.
Y sobre todo a Dios gracias, por darme la oportunidad de conocer la génesis de la problemática amazonense durante los años que allí viví, desde antes, durante y después de la bonanza que tanto perjuicio trajo a la región, temas sobre el cual he escrito más de 100 crónicas con verdades que a muchos fastidia porque les hace ver la realidad de la cual se han usufructuado y de la cual no quieren salir.
Disculpen si hiero susceptibilidades, pero es que me causa desazón, ver que para cada contienda electoral se presentan las mismas tendencias, nuevos partidos de los mismos con las mismas, las mismas mañas, los mismos candidatos o sus representantes tanto por política, como por familiaridad para seguir con el continuismo del desangre presupuestal, y aunque se presentan algunos nuevos aspirantes, claro que con algunas excepciones, no dejan de tener los mismos horizontes como son el de la figuración, manejo de los recursos de la región en beneficio propio por lo que casi siempre terminan en lo mismo, pues su incapacidad administrativa no les da para manejar un presupuesto con toda la legalidad del caso, razón por la cual deben acudir a las sanguijuelas que están enquistadas en la administración o merodean por los pasillos, conocedores de todas las tramoyas que ignora el nuevo elegido por lo que automáticamente lo entran a la misma rosca, si quiere culminar su periodo, periodo que termina como casi todos, con investigaciones contra el detrimento patrimonial del departamento, por lo cual es destituido o le otorgan casa por cárcel.
Para muestra un botón: miren la cosecha de aspirantes de todos los pelambres que han aparecido para esta ocasión, oportunistas candidatos a manejar los dineros de los amazonenses.
No les parece algo extraño que ahora todo el mundo quiere ser gobernador o alcalde del departamento y la capital. Sobre todo jóvenes que quieren coger las riendas de la administración. De cuando acá últimamente, tanto amor de luchar por los intereses de esa tierra, jóvenes que hablan de conservar y defender la amazonia, pero como dice el meme, no son capaces ni de cuidar la matica que la mamá tiene en el patio.
Lo que pasa es que ahora casi todo el mundo quiere ganar dinero sin trabajar y quieren sabérselas todas sin estudiar y fue para ello por lo que se incrementó el fenómeno llamado “Corrupción” que encierra todas esas modalidades.
El experimento del “amazonas para los amazonenses” ya se dio y sus resultados fueron nefastos para la región, pues la mayoría de los que participaron en él, leticianos de nacimiento, quedaron todos investigados. Será que aquel dicho que se rumora últimamente y que dio tan buenos resultados en el gobierno anterior de que ser “pillo paga” les alumbró el bombillo mental a algunos candidatos al recordarles el antiguo comentario, muy válido que se tenía presente para la época en la ciudad, de que si querías ser adinerado en el amazonas, debías ser narco, aduanero o político.
Sé que algunos en realidad si quieren trabajar por la región, gente buena pero sin ninguna experiencia para manejar los hilos de esa política corrupta que opera tanto a nivel nacional como regional en donde los conocedores politiqueros de oficio, abusando de los menos favorecidos se aprovechan de su deficiencia estomacal para aplicarles la política del TLC (Tamal, lechona y cerveza) y así adquirir el voto que los llevara a manejar los hilos de la administración, así no sepan nada de ello.
Veo y no me extraña, como hay de nuevo candidatos que ya han pasado por la administración pública del departamento sin pena ni gloria, no dejando algo bueno porqué recordarlo, inclusive con pasado negativo y aun así, quieren ser de nuevo elegidos y lo más denigrante es que hay público que todavía vota por él, candidatos con familias y dinero de oscuro proceder, candidatos que de la noche a la mañana aparecen con una gran financiación para su campaña, sin que esto opaque su candidatura y muchas cosas más por el estilo que todo el mundo sabe, pero que a nadie le interesa denunciar porque ahí puede estar el futuro de él o el de su familia.
Si quieres que el Amazonas cambie, el que debe cambiar eres tú.
El Amazonas no es finca familiar que se maneja al antojo del elegido. La ciudad es una entidad que se debe manejar como una empresa, y para ello lo más importante es que el elegido sea un buen administrador, lo demás es politiquería.
Javier Londoño