martes, 24 de julio de 2012


Julio 24 de 2012-07-24



In Memoriam


Hoy hace 27 años cuando apenas la población se recuperaba de la resaca  que nos dejó las tradicionales fiestas de la Confraternidad Fronteriza, no se presagiaba que horas mas tarde la ciudad y muchos hogares leticianos y colombianos se sumirían en el caos, el dolor, la angustia y la tristeza, con el absurdo accidente del avión de la Fuerza Aérea Colombiana FAC-902.
Eran las 5.09 pm  hora exacta en que el avión cayó en la inmensidad de la selva amazónica por la soberbia y abuso de autoridad ejercida por el comandante de la aeronave  el coronel Walter Baer Ruiz quien con su arrogancia de piloto militar y ante la necesidad urgente de los pasajeros viajar a Bogotá, los transportó a una muerte segura, al despegar  el avión con fallas técnicas y mecánicas profiriendo las palabras “en este pueblo tan aburridor no me quedo” quedándose para siempre y llevándose a nuestros familiares y amigos que allí viajaban  que entre otros hoy recordamos con nostalgia ellos son: mi hermana Luz Estela mis amigos Alberto Orrego,Pompeyo Gamba; Ferdinand Infante;Francisco Jaramillo, Los Hermanos Doncel, Elena Cahuache de Grajales y sus dos pequeñas hijas, Marina Da Silva, Camila la pequeña hija de mi gran amigo el doctor Antonio Villa,Francisco Pacho Vela, Oscar Erazo, Carlos Alberto Landázuri…. Paz en sus tumbas. 

jueves, 19 de julio de 2012


Julio 13 de 2012


“Las mafias autorizadas”

A raíz de la crisis que vive la salud en el país,  ante el incremento cada día  de los problemas económicos entre el gobierno, las EPS  las clínicas y hospitales, que no redundan  negativamente en el patrimonio de algunos  socios,  y directores. pero si en el detrimento de la salud de los colombianos   y si a eso le agregamos las trabas, las filas inhumanas, las tutelas, los paseos de la muerte, los traumáticos call center de las unidades primarias, la tramitología, la autoridad fascista de los porteros de esas entidades y otra clase de adminículos que entorpecen el buen acceso a un servicio de salud básico ya sea de urgencia, normal o especializado  en donde las drogas recetadas cuasi-únicas generalizadas como :  Betoprolol, Ranitidina,  Lovastatina, Enalapril, Asa, naproxeno, amoxicilina, loratadina, metronidazol, N-butilbromuro de hioscina entre otras, que  Dios sabe cuanto dinero en ganancias le mueven a  los laboratorios a los cuales les rotan cada día  esos paliativos dados al pueblo colombiano, da a entender  que estas mafias autorizadas están haciendo de las suyas  en  nuestro país.
Y mientas se cierran hospitales aduciendo falta de recursos,  en el epicentro de la corrupción llamado Congreso y Senado los “Honorables representantes” se amangualan para auto regularse con leyes favorecedoras
Las grandes mafias ya no están en el narcotráfico, están en la salud, la educación, las pensiones, el transporte, las contrataciones, entre otras,  patrocinadas por lo grandes “Patrones”que legislan desde el gobierno.
Tiene razón la Dra  Ghislane  Lanctot quien en su libro “Mafia Médica” cuestiona al sistema médico al decir que la medicina actual fomenta la enfermedad y no la salud culpando  a la OMS, las multinacionales farmacéuticas, a los hospitales y médicos que a veces colaboran inocentemente con esta causa y todo por un provecho monetario.
 
Carlos Javier Londoño O.
Reportero ciudadano ADN

lunes, 16 de julio de 2012


Julio 16 de 2012


Crónicas leticianas 12

La justicia cojea, pero no llega

A Don Roberto Camacho…  26 años después

Con la presentación actual del seriado Pablo Escobar “El Patrón del Mal” se siguen evocando aquellos días funestos que vivió nuestra querida Colombia en las décadas de los ochenta y los noventa caracterizadas por los actos terroristas, asesinatos y demás acontecimientos de barbarie que se desataron cuando empezó la guerra fraticida entre los carteles de la droga y el gobierno nacional, sucesos a los que tuvimos la buena suerte de sobrevivir.
Hoy, mi  mente me lleva a rememorar tristes recuerdos, producto de esa insensatez, como la muerte del periodista amazonense de corazón, Roberto Camacho Prada quien fue asesinado el 16 de Julio de 1986 cuando en horas de la noche, conduciendo su vehículo, se dirigía a su hogar situado en el barrio Iane de Leticia   en compañía de su señora esposa.
Ad portas de su casa fue abordado por el gatillero a sueldo que acabó con su existencia.
Don Roberto como lo conocíamos familiarmente, era un periodista cabal, aguerrido en su acción, corresponsal en el Amazonas del diario El Espectador y Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de la ciudad en donde se distinguió, entre otras obras, por liderar acciones cívicas, por su lucha en unificar el comercio amazonense como estrategia para soportar los avatares de la economía en esa lejana y olvidada frontera tripartita.
Pionero de la avicultura en cuanto a su levante, industrialización y comercialización y uno de los impulsadores en la creación  de la Caja de Compensación del Amazonas “Cafamaz”
Como periodista se destacó por la veracidad e imparcialidad en sus artículos tanto en los publicados en el diario El Espectador como los  descritos en su periódico regional  “Ecos de la Amazonía” en donde analizaba  exaltaba o condenaba la gestión de los gobernantes y autoridades y en donde sin tener su alma vendida al diablo, resaltaba los problemas sociales que aquejaban la región entre ellos el narcotráfico en donde Leticia como puerta de entrada a Colombia  de este nefasto negocio, no escapó a la triste realidad de esta bonanza que tanto daño le hizo a la ciudad.
Como periodista también tenía sus detractores  y más en esa región  en donde denunciar la veracidad de ciertos hechos, como suele  suceder actualmente, es motivo de descontento por parte de algunos habitantes.
Y como ocurrió con periodistas de talla como Don Guillermo Cano, Silvia Duzán entre otros, por denunciar las actividades ilícitas de los capos de la región patrocinados por los protagonistas del seriado e impedir que la Cámara de Comercio fuera permeada con las empresas fachadas del negocio y por su lucha solitaria  contra ese  monstruo social, los  afectados con sus denuncias, ordenaron su ejecución.
Hoy 26 años después, y a pesar de que  la mayoría del pueblo  supo  quien fue o quienes fueron los determinantes de su muerte, menos las autoridades locales a quienes el precio de su silencio y colaboración se compraba con dólares y que se sabe que el ejecutante del homicidio, un ex policía al servicio del cartel fue posteriormente asesinado, la justicia nunca actuó.
Su muerte aún permanece impune.

viernes, 13 de julio de 2012


Julio 09 de 2012
Crónicas leticianas 11
Bienvenido Señor Tsalickis

Enhorabuena señor Tsalickis regresa usted al Amazonas y en especial a su querida Leticia.
Dios quiera que las diferencias que va a encontrar entre la Leticia que usted dejo tiempo atrás cuando por cuestiones que solo Dios y usted lo saben y que no me interesa traer a colación, y esta nueva Leticia que encontró, no redunden en el desmejoramiento de su salud, su estado de ánimo, su tesón y fortaleza ni su espíritu emprendedor  al ver el deterioro de ciertas obras en donde usted plasmó el futuro turístico de esa región.
Que la nostalgia no lo embargue cuando se desplace entre el muladar que permanece  al frente de su antigua terraza desde donde tiempo atrás, los turistas al son de un buen refrigerio, disfrutaban fotografiando y filmando los hermosos atardeceres que desde allí se solían observar.
Cuando evoque los días en que Rolf Heumann como guía de turismo de su empresa secundado por  El Pastuso quienes con buena atención, seriedad y con un paquete de buenos servicios se disputaban sanamente los turistas con su competencia Hans Heydler, Alberto Orrego, Fabio Dickson  y Fernando Gómez, todos guías de turismo y pioneros, junto con usted, de la industria sin chimeneas en el Amazonas.
Cuando entre a su antiguo  Parador Ticuna  ahora manejado por el monopolio turístico llamado Aviatur  y evoque sus compañeros de trabajo como Soto, Boliña,  el brasilero Valdir,su zoológico que aunque incipiente y modesto era la alegría y atracción de los visitantes sobre todo los niños que podían ver en vivo y en directo un animal representativo del hábitat regional.
Y que pensar cuando baje al puerto  en donde en vez de observar los hermosos barcos de gran calado como el Word Discovery y el Word Explorer que usted solía traer repleto de turistas de todo el mundo  que cuando desembarcaban a tierra le cambiaban la monotonía a esa calurosa ciudad, va a encontrarse con un malecón pestilente y abarrotado de suciedad y contaminación  adornado al fondo por una isla plagada de tugurios que no dejan bien librada la visión turística  actual.
Que va a sentir señor Tsalickis cuando visite su isla de los Micos y deba pagar por entrar a ver lo que usted construyó con tesón y verraquera para brindarle al turista unos días de descanso y esparcimiento apoyadas con las charlas amenas del dicharachero administrador el paisa Parrita  secundado por la escultural, hermosa y seductora guía gringa Genoveva quien con su sutil forma de tratar la gente enamoró mas de un turista.
Que va a pensar señor Tsalickis cuando visité los asentamientos  indígenas de los Ticunas y Yaguas en Arara que usted tanto ayudó  y observe el crecimiento moderno que han experimentado en donde sus vestimentas son modernas, andan con  celular de ultima generación, compran plátano y leña en la plaza de mercado porque ya no cultivan y andan de cartapacio debajo del brazo y hablan temas políticos de actualidad regional.
Y para complementar el recorrido visite el hospital que usted ayudó a dotar, para que personalmente saque sus conclusiones y pídale a Dios que no se vaya a enfermar y deban trasladarlo a Bogotá porque ahí se le complica la cosa.
Así es amigo Mike que el pueblo que usted y yo disfrutamos y al que tanto le agradecemos los lindos instantes  que vivimos   ya no es el mismo.
Disfrute de su estadía y  evoque junto con los  buenos amigos que le quedan como Don Anselmo, el señor Sánchez, Max, Rolf y demás,  los buenos momentos que disfrutó en esa linda tierra al lado de su familia.
BIENVENIDO…BORRÓN Y CUENTA NUEVA.

Julio 10 de 2012
Crónicas leticianas 10


“Vuelven las fiestas de la confraternidad  Fronteriza”


Vuelven de nuevo las tradicionales fiestas de la confraternidad fronteriza y ya el pueblo se apresta  para tener en buen estado su órgano hepático para disfrutar de ellas.
Fiestas tradicionales en donde algunos entes gubernamentales también se preparan para sacar la mejor tajada económica con los contratos y adjudicaciones que hacen con los manejadores del certamen.
Las fiestas del “pan y circo para el pueblo” en donde el mandatario que lleve las mejores orquestas será el mejor de su especie por brindarle al pueblo la satisfacción de olvidarse por unos días la triste realidad y las ineficiencias de su mandato.
Fiestas que en ningún aspecto han progresado y lo digo con conocimiento de causa, porque me correspondió  participar de ellas el año pasado observando que tenían mas variedad  las que se hacían en  años anteriores.
Ahora las fiestas se supeditaron a unos rebuscadores peruanos quienes con su bisutería barata made in China hacen de las suyas en estas celebraciones en la conocida “plaza de los artesanos”.y a unas casetas en donde el licor y comidas sin ningún control, se expenden por doquier.
Queremos seguir viendo esas fiestas en donde el ambiente familiar era una característica importante cuando todos  nos dirigíamos a presenciar ese imponente desfile militar por las principales calles de la ciudad que aún se conserva, engalanado por armas de las tres naciones que se confunden con las nuestras como muestra de hermandad y camaradería,  cuando asistíamos al puerto a ver el desfile de las cañoneras de los tres países invitados  quienes haciendo alarde pacifico de su poderío naval desfilaban airosas por las majestuosas aguas del imponente Amazonas cuando este era nuestro río insignia,  al frente del ahora  mal llamado malecón, perdón se me olvidaba que para poder  ver de nuevo  este espectáculo tendríamos que hacerlo en el muelle de Tabatinga desde  donde se puede apreciar el río en todo su esplendor.
Que bueno sería  que realizaran de nuevo el famoso concurso  de pesca denominado “Piraña de Oro” que aglutinaba a pescadores  de Antioquia, los Llanos, Bogotá y otras regiones del país quienes motivados por un trofeo y conocer esa hermosa región se desplazaban  a participar en el concurso haciendo  de puerto Nariño y los Lagos de Tarapoto, por unos días, un epicentro de pesca.
O volver a escuchar  y gozar con las orquestas que nos deleitaban con los ritmos autóctonos de Colombia que nos  infundían  ese  vibrar de patria y ese sentimiento nacionalista que tanto se ha perdido. Degustar de la buena gastronomía y observar nuestros productos regionales y nacionales  al hacer de la ciudad una vitrina turística de nuestra nación.
Volver   presenciar a ver esos actos culturales significativos que rompan con  el esquema de los mismos con las mismas presentaciones  que la ciudadanía y los turistas presencian cada año.
Brindarle  a la ciudadanía un  reinado con todas las especificaciones en donde nuestra candidata representativa no sea elegida  por las influencias  interesadas de tres o cuatro matronas mandadas a recoger, sino por elección popular  manifestada en una digna representante
No es que esté en contra de éstas festividades, por el contrario estas deberían de ser,  no unas fiestas pueblerinas que no aportan nada a la región aparte  de una distracción premeditada , el descalabro económico que sufren los hogares  y de las ganancias extras adquiridas por los manejadores del evento sino una fiesta internacional que retumbe en los confines del territorio patrio en grande como su nombre lo indica, fiestas de hermandad, de acercamiento, de  nacionalismo, fiestas patrias conmemorativas en donde tengamos la oportunidad de mostrarle a los vecinos no solo la idiosincrasia, costumbres y productos  del Amazonas sino  mostrar parte de lo que es nuestra querida Colombia manifestada es ese pueblo llamado Leticia, como pueblo representativo en esta importante frontera tripartita.

sábado, 7 de julio de 2012





“Las cosas que el país olvida”

En uno de los capítulos de la telenovela “Escobar  El Patrón del Mal” pasados por la t.v el fin de semana, hacen alusión a una reunión que en la vida real correspondió a la efectuada en Junio de 1984 en el Hotel Marriot de la ciudad de Panamá entre el ex presidente Alfonso López Michelsen que se encontraba en ese país como observador de las elecciones presidenciales y los autodenominados  “Los extraditables” en cabeza de Pablo Escobar, los hermanos Jorge Luis y Fabio Ochoa y Gonzalo Rodríguez Gacha.
Estos ya habían  hablado  con Santiago Londoño White amigo del ex presidente para que lo contactara,  pues querían que éste llevara a nombre de ellos una propuesta de entrega al  gobierno del presidente Belisario Betancur.
Dicha reunión  no había trascendido a la prensa y pasaba inadvertida surgiendo de ella un documento escrito que fue entregado al procurador vigente Jiménez Gómez.
Todo marchaba bien  hasta que un joven periodista llamado Juan Manuel Santos, subdirector del diario El Tiempo en la época, se enteró de los contactos entre los narcos y el gobierno, confirmó la noticia por boca del ex presidente López y de inmediato decidió publicarla en el periódico causando gran revuelo a nivel nacional e internacional.
Ante ésta publicación se le complicó la situación al presidente Betancur quien se vio obligado a mentirle al país diciendo que esa reunión no había sido con  su autorización  y que  se había hecho por fuera del gobierno.
Para curarse en salud y demostrar que su gobierno estaba  firme en su decisión, durante su periodo  extraditó 16 colombianos a los Estados Unidos entre ellos a Carlos Lehder rompiéndose los diálogos con los extraditables quienes a órdenes de Pablo Escobar comenzaron el terrorismo y la guerra fraticida contra el gobierno, que tanto mal le hizo al país.
Hoy coincidencialmente ese periodista como presidente de Colombia, movido por razones no muy convincentes y actuando a favor del pueblo colombiano objetó y devolvió al epicentro de la corrupción en Colombia, de donde salió, denominado “Congreso” ese engendro llamado Reforma a la Justicia, quien días después la “hundió” evitando  que ellos mismos, apátridas con investidura, llamados irónicamente “Honorables Representantes” se auto beneficiaran al querer imponerle al país, siguiendo las enseñanzas de su colega Pablo Escobar, ese “poder absoluto”, por el cual luchó el capo en su época de congresista y que por poco nos coronan. Gracias señor presidente  por ese gesto,  que todos sabemos…tiene su precio.


sábado, 30 de junio de 2012



Crónicas leticianas 9

La amazonía y sus misterios

Se cuentan tantas historias y leyendas sobre los misterios que encierra la selva amazónica que con el tiempo ya uno acredita como dice el brasilero.
En la época de los ochenta, junto con otros amigos, tomé la costumbre de salir, por lo menos una vez al mes, a pescar y a  cazar de noche, por los lados de la quebrada Tacana cuando sus aguas eran limpias y cristalinas.
Nuestra guía de cabecera era una veterana paisa de raca mandaca, osada, conocedora nocturna de la selva y una mujer de armas tomar llamada Lola Hoyos (q.e.p.d).
Salíamos con ella casi siempre un sábado por la noche, entrándonos a la manigua a la altura del km 8 por una trocha hasta llegar a la mencionada quebrada donde ya teníamos los sitios para pescar y mas adentro los saladeros en donde cazábamos boruga.
Permanecíamos toda la noche en esa faena hasta el otro día  cuando en las orillas de la quebrada, al son de un buen trago , un buen baño y un buen asado con los frutos de nuestra caza y pesca nos deleitábamos todo el día descansando y disfrutando de ese oasis de paz, tranquilidad y aire puro. Ya  en el ocaso regresábamos a nuestras casas.
Esta experiencia nocturna era todo un espectáculo al observar a la luz de las linternas el sinnúmero de ojos brillando en la oscuridad, escuchar los diferentes sonidos y silbidos agoreros emitidos por los animales noctámbulos que asemejan una sinfonía con notas de misterio y de terror y de vez en cuando experimentar un susto cuando nos atravesábamos en la ruta de un ofidio de grandes proporciones que silencioso se desplazaba buscando su sustento.
Ya nuestra conductora sabía lo que había que hacer en estos casos como correr en ciertas oportunidades y apagar las luces porque la serpiente la  sigue y otros casos  a los cuales les ponía espectacularidad sobre todo cuando iba con nosotros  algún personaje nuevo que medroso quería experimentar adrenalina nocturna..
El hecho concreto era que estas experiencias eran inolvidables sobre todo el observar el firmamento en las noches estrelladas como se dice comúnmente y en un sitio como ese en donde el resplandor de la  luz  de la ciudad no incidía en la oscuridad como para   perturbar una buena observación.
Desde allí se podía ver luces de diferentes colores surcando el firmamento y por qué no decirlo aparentemente entrando y saliendo de la selva.
Preguntando a la veterana guía sobre este fenómeno, nos respondía: en ciertas épocas del año es muy común observar estas luces multicolores pasar por esta zona, a veces son aviones  que hacen vuelos interoceánicos a gran altura  y a los cuales se les puede detectar su sonido peculiar, como a veces son luces insonoras que pasan mas bajas que los aviones y que se pueden ver claramente desde la orilla de la quebrada en donde la vegetación es mas baja.
Doña Lola usted cree  en esos fenómenos extraterrestres de que tanto hablan? le  preguntábamos: pues en mis  frecuentes entradas a esta selva, nunca he tenido una experiencia  anormal, pero si he visto con frecuencia luces de diferentes colores como les dije anteriormente que parece que entraran  y salieran de la selva y nada raro que exista algo que tenga que ver con estos  fenómenos y mas en  esta  amazonía  en donde se ha descubierto que existen tantos  elementos radioactivos como uranio y otros como carbón, oro, petróleo y quien sabe que otras cosas mas.
 De ahí tantas leyendas indígenas al respecto como la famosa  “Mochacabezas” que según los indígenas son naves extraterrestres que bajan en las noche llevándose los nativos  a los cuales les sacan los órganos vitales  apareciendo muertos y sin cabeza.
De eso si puedo dar fe –dije yo interrumpiendo la pregunta- de que en esta selva si existen zonas o yacimientos de algunos metales radioactivos porque lo experimenté personalmente cuando en la bonanza del oro en el Taraira o Traira por los lados de la Pedrera, yo gerenciala una empresa aérea en Villavicencio desde donde me autorizaron volar con los aviones DC-3 de la empresa desde esa ciudad  hasta Leticia con escala en  dicho corregimiento. Pernoctábamos en Leticia y al otro día hacíamos el regreso por la misma ruta hasta Villavicencio.
En uno de eso vuelos  que hicimos y luego de aterrizar normalmente en  La Pedrera, decolamos rumbo a Leticia después del medio día. Más o menos a la media hora de vuelo el comandante de la aeronave me llamó de urgencia a la cabina para que observara el fenómeno que estaba ocurriendo con todos los relojes de navegación del avión los cuales giraban locamente sin ninguna orientación razón por la cual la aeronave estaba volando sin rumbo, sin datos de velocidad,  ni altitud. Eso me preocupó por que desconocía el fenómeno y además íbamos full  con 24 pasajeros a bordo.
Piloto, copiloto, auxiliar de vuelo y gerente nos supeditamos a observar el fenómeno y esperar  a ver que pasaría. Más o menos a los 10 minutos los relojes volvieron a la normalidad, observando y comentándonos el comandante que el avión iba con un rumbo diferente al de Leticia y que si seguíamos en esa dirección quien sabe a donde iríamos a salir.
Corrigiendo el rumbo,  a la hora ya estábamos aterrizando normalmente en la capital del Amazonas.
Al aterrizar  pudimos observar que en plataforma se encontraba un Avión Hércules de la fuerza aérea americana estacionado en una zona estratégica, vigilado por militares del mismo país y como cosa rara pudimos notar que no había ni militares ni policías colombianos  en esa área.  La rampa trasera de la aeronave estaba abierta y por ella estaban cargando unos contenedores metálicos plateados que subían entre cuatro soldados.
Al bajar los pasajeros y tripulación de nuestro avión a tierra, nos alejaron rápidamente  de la zona. Y ahí viene la pregunta que siempre me he hecho, qué estarían cargando o descargando? Por qué tanto sigilo en esta operación?
Estarían subiendo muestras de algún metal radiactivo  conocido o recién detectado, o habrían bajado basura radioactiva  para enterrar en la selva?
Amigos amazonenses: ahí les dejo otra de las tantas inquietudes que existieron o existen en la región que nadie responde al respecto pero que sabemos que son una realidad.
La llegada de los gringos a la base aérea del Amazonas, no es gratis, algo se traen entre manos y mas ahora que todo el mundo tiene los ojos puestos en esa reserva mundial llamada Amazonas. El  tiempo nos lo dirá.