martes, 26 de enero de 2016

“Crónicas Leticianas”


“Aniversario No 50 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Leticia”
                       

Hoy estamos de plácemes. El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Leticia celebra  en este día el quincuagésimo aniversario de su fundación.
Fue en la fecha enero 26 de 1966, hace 50 años,  cuando por iniciativa de unos  entusiastas voluntarios con el señor Fabio Quintero Barrera a la cabeza como primer  Comandante de la institución se dieron a la tarea de sacar adelante ese  proyecto.
Con los principios vigentes a la fecha de Abnegación, Valor y Disciplina como pilares fundamentales de la institución, fueron reclutando  personal, instruyéndolos  en  materia bomberil  para hacer de la entidad  lo que  hoy  es , que a pesar de los altibajos que ha tenido  propios de las entidades  que están a merced de las limosnas que les aporta el estado.
Para el año 1972 tuve el privilegio  de pertenecer a la institución, seis años después de su creación razón por la cual desconozco el historial de esos años anteriores, pero a partir del año en mención, haré un breve recorderis  de  los acontecimientos más  importantes que sucedieron durante mi estadía y posteriormente  a  ella.
Cuando ingresé, en compañía de mi hermano Oscar, como voluntario, el Comandante en jefe  era el Mayor Fabio Quintero Barrera, gerente del Incomex Seccional Leticia, secundado en autoridad por el Capitán Edison Díaz Prada (Q.E.P.D), los tenientes: Tomás Cárdenas Barbosa ( Q.E.P.D), Jairo Hernández ( Q.E.P.D), Manuel Cabrera Benítez  y  Juan Revelo, como cabos estaban: Milton Puentes, y Alberto Velandia, y entre los  voluntarios que recuerdo estaban: Bayuca ( Q.E.P.D), Arturo Mantilla, Oscar  Londoño, Culimbo; Valera,  Armando y Germán Alarcón, Fermín Holanda, Roger Cuevas, Edgar   Lozada,  Carlos Humberto Peña , Héctor Álvarez  (apodado   El Varo) quien era el hazmerreír en los entrenamientos con sus apuntes y su modo de actuar y mi persona entre muchos otros, todos aglutinados  en una familia trabajando por la región y en donde cada uno iba ascendiendo según sus capacidades y conocimientos.
Como voluntarios   no  devengábamos ningún emolumento  a excepción de dos de ellos, que a regañadientes, eran remunerados por la Comisaria.
Allí se vivía en un ambiente de hermandad y camaradería en donde inclusive era posible disfrutar de una habitación por el sólo hecho de ser voluntario y no tuviera en donde vivir.
Para el servicio de emergencias se disponía de una maquina  en  condiciones no muy halagüeñas  la que  tenía que prenderse constantemente  para  que se mantuviera caliente y no fallara al momento de actuar ante una llamada de emergencia.
También se disponía de un jeep para el desplazamiento del comandante, quien vivía al frente  del cuartel.
En cuanto   al uniforme, era un overol enterizo  de dril color café que no ofrecía ninguna seguridad, asegurado a la cintura por una fornitura o correa ancha de donde pendía una llave universal para abrir los hidrantes,   el casco  era de un plástico endurecido con poca resistencia a los golpes y las botas eran de caucho marca  Croydon, lo demás era nuestro cuero expuesto al peligro cada vez que se salía a una misión, pero eso sí, con el orgullo y el valor de portar dicho uniforme.
Cuantos no añoramos la sirena instalada en el colorido tanque de agua perteneciente a “Insfopal” al frente de Muñocito  la  que fuera de anunciar emergencias y tragedias, todos los días sonaba a las 12.00 pm anunciando el descanso laboral. Y como anécdota: quién  de la vieja guardia no recuerda el perro que faltando uno o dos minutos para las doce se paraba frente de ella esperando que esta sonara para él inmediatamente seguirla con su aullido prolongado hasta que dejaba de sonar? Son las cosas lindas de la Leticia que vivimos.
Esta emblemática sirena posteriormente fue trasladada a la torre metálica  de Telecom situada en la hoy llamada plazoleta de los artesanos desde donde  también pendía una gran bandera de Colombia que se izaba en la mañana y se arriaba por la tarde, símbolo de la soberanía colombiana que se divisaba desde  el  avión a su llegada a Leticia y desde la salida al Amazonas saliendo de Benjamin Constant.
Durante  nuestro ejercicio como voluntarios, hubo muchas emergencias, accidentes, y tragedias que nos tocó afrontar  y que pasaron a la historia y aunque no recuerdo las fechas aquí destacaré alguna de  las principales:
La mayoría de ellas se presentaban cuando aparecía el famoso  Viento de Santa Rosa fenómeno natural que no falla precisamente el día de Santa Rosa de Lima  patrona de los peruanos, tempestad que cada año  en mayor o menor grado produce emergencias debido a la fuerza de sus vientos, tempestad que puede ser en seco  o acompañada por un torrencial aguacero.
Para esa época, ese fenómeno, entre las muchas veces que se presentó  recuerdo un amanecer, cuando el viento empezó a silbar presagiando  una emergencia  de grandes  proporciones. El rio estaba en su máximo crecimiento y el puerto viejo estaba saturado de embarcaciones.
Los techos de zinc comenzaron  a volar por los aires cayendo a muchos metros de sus sitios de origen. Yo dormía en las instalaciones cuando sonó el teléfono de emergencia indicándonos el interlocutor que en el puerto, las embarcaciones se estaban destruyendo entre ellas al golpearse unas con otras por el oleaje producido por la fuerza de los vientos y que se oían gritos pidiendo auxilio. De inmediato se accionó la sirena anunciando esta emergencia disponiéndonos a salir a cumplir esa misión. Cuando llegamos al sitio todos entramos en acción, ordenando a los propietarios que se encontraban a bordo de las embarcaciones  prender las máquinas y tratar de sacarlas del lugar para así evitar la colisión entre ellas y por ende su destrucción. Estando en esta tarea se escucharon los gritos femeninos de  alguien se estaba ahogando, sin pensarlo dos veces  corrí a la maquina tome una cuerda y  asiéndome por la cintura me tire al rio con miras de efectuar el rescate, en la oscuridad pude notar que se trataba de una señora a la cual, con un poco de dificultad, debido a su obesidad,  logramos sacarla a bordo de una lancha.  Cuando ya estaba a salvo  y mis compañeros de acción se encontraban  todavía en el agua, cayó  un poste electrizado  cerca de ellos a quienes la corriente eléctrica les engarrotó los músculos. Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Posteriormente supe que la señora rescatada se llamaba María Guerra una famosa comerciante del rio y de Leticia.
Otra emergencia de recordación fue el incendio de la bodega en madera de productos  plásticos y de aluminio Croydon e Imusa  situado en donde hoy queda el Centro Comercial de los Canos. Este se inició en horas de la madrugada.
Cuando acudimos a él no había agua en los hidrantes ni luz en el pueblo, afortunadamente el rio estaba crecido y con las pocas ollas  y baldes que rescatamos se hizo una cadena humana para tratar de apagarlo manualmente, de este incendio solo quedó en pie unos bultos de sal  y una caja fuerte. Otra emergencia que nos  marcó  fue el rescate  de los pasajeros del avión  Bandeirante  perteneciente a la FAB (fuerza aérea brasileña) quien con 22 pasajeros a bordo,  en una tarde de tempestad  y con visibilidad cero, se estrelló  en la frontera Colombo - Brasilera contra una torre metálica de una emisora local. La única sobreviviente de este accidente fue una tortuga  que quedó con su caparazón fracturado debido al impacto.
Cuando el rio crece  se adentra por la selva y las calles del puerto razón por la cual las lanchas quedan atracadas en el puerto, cerca de las casas y las bodegas de madera.  Una tarde se incendió una lancha cargada con bidones de combustible.
Salimos a sortear la emergencia. Nos introducimos rio el cual nos daba a la cintura, con miras a enganchar la lancha incendiada con unos garfios y así poderla arrastrar hasta la mitad del rio  para evitar una catástrofe si se presentaba una explosión. Así lo hicimos, mientras la enganchamos  los otros voluntarios empezaron a halarla hacia el centro del rio con un deslizador, cuando se encontraban en esta operación  todo el material inflamable que transportaba explotó, produciendo un hongo  espectacular. Como resultado de esta explosión la onda expansiva tiró a los voluntarios al rio  algunos con quemaduras de tercer grado  los cuales fueron rescatados posteriormente  sin presentarse víctima alguna.
Otra emergencia  traumática fue el rescate de la selva amazónica de la avioneta de la Comisaría identificada con el HK 4528 G  en donde murió nuestro teniente de Bomberos Jairo Hernández Pagador de la Comisaria. De no ser porque un plano quedo en la copa de un árbol y fue avistada por el avezado piloto George Tsalickis  el encuentro de ella hubiera sido dificultoso.
Irónicamente después nos tocó rescatar de las aguas del rio Amazonas, cerca de Ramón Castilla, el cuerpo de George quien despegando,  desde el río, se le capoteó la avioneta  muriendo por inmersión al no poder desabrocharse el cinturón de seguridad. Después de mi retiro de la institución hubo otras menores y grandes   emergencias entre las cuales estuvo  la caída a la selva con 90 pasajeros del  FAC- 902, la peor tragedia aérea  ocurrida en la zona,  rescate el cual  ya presidí como Jefe de Socorristas de la Cruz Roja. Posteriormente a este accidente estuvo la caída del carguero de Aerosucre por los lados de los Lagos.
Éstos como los principales insucesos ocurridos durante los  50 años de funcionar de la institución.
Que espectáculo era ver a los voluntarios  los días sábados, día de instrucción con su trote acompasado correr detrás  de la máquina de Bomberos por las calles de la ciudad.
O cuando la maquina salía del cuartel sonando la sirena ante una llamada de emergencia, los voluntarios  que le salían  al paso  corrían paralelo a ella tratando de subirse y así ir a colaborar en la emergencia.
Esa era la época en que la mayoría de los habitantes de Leticia vivíamos y actuábamos en función de  sacar adelante la región sin el  interés pecuniario desmesurado que rige actualmente en donde toda acción a efectuar lo primero que se  pregunta  es el famoso: “Como voy yo”,  en una sociedad en donde  ya nada se hace gratis como en aquellos días, pues  la expresión  “Ad - Honorem” y solidaridad pasaron de moda.
Como la mayoría de las instituciones de la región, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Leticia no fue la excepción a  los actos corruptivos, después  de la comandancia de Fabio Quintero, por uno los comandantes que le sucedieron, situación que es bien conocida por la mayoría del pueblo leticiano.
Pero a pesar de ello, ahí va la institución saliendo adelante, con voluntarios prestos a servir a la ciudad, unos por vocación, otros por figuración, pero siempre dispuestos a sacrificarse en pro de la ciudad y de los vecinos brasileños y peruanos.
Entre los comandantes que han pasado y estuvieron  desempeñándose en el cargo durante estos 50 años están: Mayor Fabio Quintero Barrera comandante – Fundador, Capitán Edison Díaz, Prada, Teniente Nelson Aguilar Doncel como Comandante interino, Capitán Milton Puentes Cuellar y el actual Comandante Braulio Trujillo Collazos, único representante de tan prestigiosa institución  nombrado directamente por el Concejo   de oficiales de Leticia y el  Director Nacional de Bomberos amparados bajo la  nueva ley de estructuración Bomberil de Colombia.
A todos  mis compañeros Bomberos Voluntarios  mencionados o no, a todos los que hicimos y hacen  parte de esa benemérita institución quiero darles las gracias por tan meritoria y desinteresada labor, en   un pueblo en donde ya estas acciones  no son admiradas  porque no representan usufructos para sus miembros y en donde los que hicieron esa loable labor algunos mueren en el olvido y el desagradecimiento.
A nuestro   Comandante en jefe Señor Fabio Quintero Barrera,  el Superior, el amigo, el voluntario desinteresado quiero darle en nombre del pueblo Amazonense   las más infinitas  gracias por el legado que nos inculcó a todos los que fuimos sus subalternos. Gracias por su labor cumplida y por la heredad que les dejó.
Un abrazo en vida  respetable Comandante.

Carlos Javier Londoño O.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Diciembre 12 de 2015

“Agradecimiento a una buena gestión”

Después de tres décadas  al servicio del Hospital San Vicente-Fundación de Medellín como su Gerente Administrativo, nuestro caro amigo Julio Ernesto Toro Restrepo presentó su renuncia a tan distinguida posición.
Fueron treinta años  en que después de haber regresado  del Amazonas donde ejerció  con todas las de la ley su año rural, lejana y olvidada región a donde solo iba una mula buena y solo llegaba el ojo de Dios, y en donde  ejercer esa profesión  era toda una odisea pues se ejercía con las uñas pero la salvaba que era una medicina  humanitaria y servicial aplicada a los menos favorecidos.
Después, a su regreso a Medellín su tierra natal en 1977, ejerció varios empleos como  el de médico de la comuna nororiental, jefe de la unidad médica de San Cristóbal entre otros.
En 1981 se vinculó al Hospital San Vicente de Paúl en la Dirección médica, luego pasó a Suramericana Sura, hasta llegar a Director del Hospital  San Vicente- Fundación de donde hoy, con todos los honores, se retira por la puerta grande.
Gran labor le toco ejercer a este entregado médico durante su gestión,  pues después de haber asumido un emporio hospitalario en quiebra, hoy lo entrega con  muchos haberes a su favor empezando por la unidad hospitalaria denominada Hospital San Vicente de Paúl - Rionegro Centro de especializados, uno de los hospitales  mas modernos construidos en Colombia y ejemplo para Suramérica.
En hora buena Dr Toro sale usted a disfrutar de su merecida jubilación dejando atrás un gran vacío en todos sus subalternos  y lo más importante dejando a esa entidad hospitalaria y a Colombia en general,  el legado que cuando hay vocación de entrega al trabajo, mezcladas con responsabilidad, tesón, honorabilidad, moralidad y amor por lo que se hace, el fruto de esas acciones no está muy lejos en aparecer, mentalidad productiva  que a pocos ejecutivos  en este país  practican. Así es como se manejan  las cosas en las entidades que reflejan el progreso y la innovación en nuestra capital paisa. Felicitaciones.
Doctor Julio Ernesto bienvenido al clan de los jubilados, al colectivo  de los escritores, lectores de prensa, hacedores de crucigramas y sudokus y evocadores de los  grandes recuerdos los cuales  acompañados por una  buena copa de vino tinto, son un buen  estimulante para llevar una  buena calidad de vida.
Gracias por poner el alto el nombre de Medellin a nivel nacional e internacional por la buena gestión realizada, el Señor lo ha de bendecir  y  Antioquia entera se lo agradecerá. Éxitos y salud  en esta nueva etapa.

 Carlos Javier Londoño O.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Diciembre 8 de 2015
Si Venezuela lo hizo, por qué nosotros no?
A raíz del apabullante triunfo del oficialismo en las elecciones parlamentarias de Venezuela, en donde el pueblo se lanzó masivamente a las urnas a pelear democráticamente su futuro, sin temor a represalias y amenazas provenientes del cavernícola que tienen por presidente, queda demostrado que contra un pueblo unido no hay dictadura que valga y que cuando se trata de superar los obstáculos que impiden la buena marcha y la calidad de vida de un país no hay represión que se interponga.
Que este ejemplo patriótico de un pueblo que se cansó del abuso de sus gobernantes, sea digno de imitar por la mayoría de nuestro apático pueblo colombiano que viendo cada día hacia donde nos está llevando este marrullero, embaucador, mentiroso, apátrida, sátrapa, hipócrita y más de cien acepciones que identifican a “ esa cosa” que tenemos por presidente, quien en confabulación con una caterva de H.P ( Honorables Parlamentarios), que les importa un sieso vender a la madre cuando de poder y dinero se trata, quieren acabar con la buena marcha de un país que solo quiere lo mejor. Que este ejemplo nos motive a un despertar súbito para contrarrestar esas acciones a las que nos quieren someter con su retórica de mierda llamada “Paz”.
No esperemos, como sucede en este país, a que las cosas sucedan para tomar los correctivos. Es hora de despertar y oponernos a todos esos entuertos que a viva voz publicitan los medios radiales y televisivos a favor del “patrón” y que nos quieren meter a toda costa por ojos y oídos, como si la “estupidez” fuera la cualidad de un buen colombiano para no entender lo que está pasando con esta mefistofélica familia que se cree con poderes omnímodos para manejar este país como si fuera una finca de su propiedad , que no se equivoquen que el despertar del “monstruo democrático” esta por darse.
Por esa razón antes de que te marquen los glúteos con la marca detestable del “Socialismo del siglo21” oponte a toda esa farsa y tramoyas perversas que para favorecer los intereses personales de unos cuantos, están urdiendo desde hace años el concubinato Familia Santos - Farc y gobierno Cubano con miras a joder el pueblo colombiano.
América, América todo un inmenso jardín eso es América. Cuando Dios hizo el edén pensó en América, como dice la canción de Nino Bravo, no vamos a permitir que una parte de esta América llamada Colombia la vayan a sembrar de desolación, desasosiego y sangre de más colombianos inocentes por la megalomanía y ansias de figuración de nuestro inescrupuloso mandatario poniendo en juego el futuro de nuestros hijos y nietos quienes deben heredar la paz con justicia a la que todos tenemos derecho.
Colombianos: en nosotros esta la salvación, si Venezuela nos dio el ejemplo y empezó con su reestructuración, ¿por qué nosotros vamos a permitir que nos “ jodan” para después tomar los correctivos?
Carlos Javier Londoño O.

martes, 1 de diciembre de 2015

Diciembre 01 de 2015

“Llegó diciembre”

Llegó diciembre con su alegría, mes de parranda y animación  como dice la canción.
Llegó diciembre mes, que sometido a las leyes del consumismo moderno se ha convertido en dos  empezando desde noviembre,  fecha desde la cual comienzan a lavarnos el cerebro y a  motivarnos  por todos los medios habidos y por haber para que nos metamos la mano al dril como se dice coloquialmente  y  le rindamos tributo e ese dios  manipulador llamado “Consumo” aquel que con toda su parafernalia,  pompa, manipulación y propaganda nos invita a gastarnos  lo que no tenemos, comprando cosas que no necesitamos, para complacer a personas que no conocemos.
Son casi tres meses  durante los cuales, con el folclor que nos caracteriza,  redoblamos nuestros esfuerzos y hacemos todo cuanto sea necesario para conseguir el dinero  para  suplir las necesidades creadas que nos deparan esas fiestas  venideras, comprometiéndonos económicamente para los meses subsiguientes.
Llegó diciembre  mes de intranquilidad en muchos hogares a donde llegaron a vacacionar su majestad nuestros hijos, aquellos que nos entretuvieron durante un año en los colegios y que ahora nos toca afrontar con todas las permisividades de esta modernidad.
Llegó diciembre  mes de música candente y de efluvios etílicos que nos invitan a  la diversión y a unos días de esparcimiento, días durante los cuales infortunadamente, adormecidos por  los efectos de ciertas bebidas, olvidamos los acontecimientos  que de una u otra forma impactaron o siguen impactando  este país del Sagrado Corazón,  los cuales pasarán a la historia  pues todo es impacto mediático emocional los primeros días y después al baúl de los recuerdos a no ser que esas  acciones  nos hayan tocado directamente porque ahí si empezamos a “joder”
Y fueron más de uno los incidentes  que ocurrieron y están ocurriendo en este país que nos afecta a todos  y  que nadie se da por enterado y más ahora en este mes de parranda, pudiendo enumerar algunos que tuvieron que ver con esta crisis por la que está pasando el país en donde todo el mundo miente y abusa de la buena fe de los colombianos.
Y empezamos por refrescarles la memoria a más de un “desinteresado”: 
Qué pasó con las niñas de la costa atlántica experimentadas con la famosa vacuna del “Papiloma Humano”?
En que quedó la masacre a nuestros soldados efectuada por las Farc en el depto. Del Cauca que enlutó tantos hogares colombianos?
 Como han solucionado la muerte de los niños en la Guajira por falta de agua y por inanición?
Como contrarrestar los ataques alevosos de la guerrilla contra  el pueblo colombiano que ya no se llaman Farc sino ELN y Bacrim acabando con nuestros militares ante la mirada comprometedora de sus comandantes  y socios del gobierno?
Quien va a responder por la destrucción de nuestros recursos naturales y en especial por nuestros recursos hídricos contaminados por la acción de la minería ilegal y la voladura de los oleoductos?.
Como solucionar la muerte de tanto compatriota  ante las puertas de las insensibles EPS.?
Como frenar el reparto de mermelada y gastos del presupuesto de los colombianos para asegurarse ciertos departamentos, nombrando  a  alcaldes y gobernadores “ratas del continuismo”?
De  este gobierno  que cree que ya nos tragamos el cuento de la caída de las aeronaves militares  con la debida muerte  de nuestros soldados?.
Y del cierre y violación de los derechos humanos a nuestros compatriotas en la frontera venezolana como se ha pronunciado este gobierno cómplice?
Como vamos a reaccionar ante la entrega escalonada  del país por el sátrapa  presidente, secundado por su mefistofélico hermano?
La prostituida que se pegó nuestra justicia en donde  ser ilegal en este país paga?
Los  feminicidios y violencia intrafamiliar debido a la intolerancia que se vive por doquier?
Las patrañas del gobierno con fines de favorecer a ciertos actores armados en juicios investigativos como por ejemplo en aparecer  a los que estaban desaparecidos, llamar a declarar , después de muchos años  y con fines distrayentes creando las famosas cortinas de humo para ocultar las acciones que se vienen cometiendo contra el pueblo colombiano.?
Los multimillonarios contratos asignados a la mimada del fiscal, la Non Plus Ultra de las contrataciones, la retrechera Tocarruncho?
La caída de la aeronave sobre un barrio capitalino acabando con el bienestar de algunas familias, aeronave en donde supuestamente viajaría la plana mayor del Partido Conservador?
Y en fin, podemos seguir enumerando tantas cosas ocurridas en nuestro territorio, que como dije ya pasaron al olvido pero eso si  hay que ver el “extranjerismo delicioso” con que algunos   coterráneos salen  a apoyar actos ocurridos en otros países, países   que a veces hasta quieren vernos reducidos a la mínima expresión y para muestra un botón, el apoyo a todo lo ocurrido en Francia, país en donde su presidente apoya las negociaciones con las Farc. 
Gracias a Dios llegó diciembre y esas cosas del territorio patrio ya no nos interesan.
Por eso bienvenido diciembre , mes de la unión familiar,  del guaro, de la cena, de los buñuelos y la natilla y del “ meimportaunculismo” de lo que pasa en nuestro país, porque ya llega otro año nuevo al cual entramos debutando con las deudas adquiridas el año viejo  anterior, pero eso sí, llegamos con ese optimismo de que las cosas van a cambiar, cosa que será muy difícil si tú como persona generadora de ese cambio no empiezas a hacerlo,  para  romper ese esquema de muchos hogares en donde lo único que cambia es el almanaque.
Ah momentos difíciles que nos van a llegar si no cambiamos de actitud ante los sucesos que están ocurriendo y van a ocurrir en nuestro territorio. Dios salve a Colombia, porque si es por nosotros, esto se jodió

Carlos Javier Londoño O.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Noviembre 22 de 2015


“Hace cuatro años, los dos gobernantes  detenidos eran nuestra gran esperanza. Qué nos espera en el 2016?

Gracias a la tecnología que nos tiene comunicados a nivel nacional y mundial, ya no es necesario estar en un lugar determinado para saber  de sus bellezas naturales, de su geografía y sobre todo de la problemática en lo que se refiere a sus administraciones.
Por esa razón hoy veo, no con asombro, porque lo asombroso fuese que no se presentara esa situación,  más bien con dolor de patria cómo  la mayoría de los gobernantes amazonenses  se han empecinado en no dejarse quitar el liderazgo en Colombia como el departamento más corrupto  y lugar en donde hay más funcionarios públicos investigados  por delitos contra la administración.
Hoy le tocó el turno al alcalde y gobernador  quienes fueron detenidos por el desacato a una tutela en un pueblo en donde este fenómeno es normal y parece que ese fuera el mejor trofeo al que aspiran los gobernantes ante una justicia que a veces se confabula con ellos para sacarle mejor provecho a la gestión.
Diez días de detención y seis millones de multa es un regalo y un descanso para ellos que lo más seguro es que pagaran esta detención con todas las garantías con las que se detienen actualmente a los ladrones de cuello blanco.
Y en cuanto a la multa esa es parte de la caja menor habilitada de ante mano para sortear esas minucias que se presentan, pues los porcentajes adquiridos por el “CVY” durante los mandatos le da para pagar esa “chichigua” y muchas chichiguas más, sin que les duela una muela como se dice coloquialmente.
Esa es la “menuda” con la que se castiga a estos depredadores y desacatadores de normas, porque a lo mejor, para las grandes investigaciones ya tienen su soborno respectivo para pasar, si no inadvertidos, por lo menos para que sigan usufructuando de las mieles del poder hasta el final de su mandato.
Vamos a ver que les depara el destino a los dos nuevos mandatarios elegidos.
Ya estamos viendo un alcalde con las pilas puestas  visitando los antros corruptivos de sus antecesores para conocer a fondo el porqué de la inoperancia y mal manejo de los recursos de los amazonenses en el desarrollo de acciones que beneficiarían la región.
Gran reto le espera señor alcalde, al recibir ese remedo de ciudad destruida por doquier producto de las malas administraciones en  donde  ese potro de la corrupción que le va a tocar lidiar, no es fácil, más si se opone al continuismo desobligante y perjudicial que ha mantenido en vilo la región: prepárese porque los obstáculos,  contra su gobierno,chismes, envidias, y la mala leche de algunos que lo van a rodear, van a tratar de buscarle la caída. En usted está escoger su futuro y el de su administración.
Caso contrario no ocurrirá con el nuevo gobernador elegido  del cual  me reservo muchos comentarios y una opinión concienzuda pues su trayectoria, experiencia y curriculo político ya lo sabe el pueblo amazonense, pues fueron 8 años  de aprendizaje en los antros de corrupción avalados por el gobierno colombiano como son la Cámara de Representantes, Senado y Congreso,  en donde vegetó y devengó con la anuencia del pueblo del Amazonas  sin que usted les hubiese pagado con una obra representativa en el pueblo por la cual fuese recordado en la posteridad.
Ojalá todas esas mañoserías y conocimientos adquiridos durante su estadía con los “honorables” que tienen vuelto mierda este país, los aplicara en beneficio de la región, para que otro gallo cante en el departamento, cosa que dudo, pues el “patrón que lo avala  tiene  intereses creados en el departamento razón por la cual  creo que las cosas no van a cambiar a favor del pueblo pero si a su favor, pues la mermelada con la que ganó las elecciones son parte del plan para sus futuros negocios cuya inversión hay que recuperar a como dé lugar.
Ojalá esté equivocado para tener el valor de retractarme por este medio y tragarme mis palabras ante el pueblo amazonense. Esperemos que el tiempo nos lo dirá.
Es su oportunidad señor alcalde y señor gobernador  de que pasen a la historia por algo significativo a favor del municipio y del  departamento.
Rompan ese esquema al cual tienen acostumbrados a los amazonenses y es aquel que al final de sus mandatos  casi siempre los espera  un proceso, una detención o una casa por cárcel…¡Ya es hora de que se vean nuevas acciones!

Carlos Javier Londoño O.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Noviembre 16 de 2015

“Algunas verdades inéditas sobre la avalancha de Armero”

Interesante el dramático documental testimonial que con el nombre de “El Valle sin Sombras” emitió el domingo una cadena televisiva colombiana.
En él, algunos sobrevivientes de la tragedia de Armero ocurrida el 13 de noviembre de 1985, narraron sobre muchas de las  cosas que ocurrieron durante la avalancha con una cruda verdad, sin los eufemismos  ni mentiras con que hoy los medios de comunicación tratan de encubrir la verdad de ciertos acontecimientos.
Allí sentados frente a la cámara, con las cicatrices de la tragedia reflejada en sus cuerpos y de fondo el fantasmagórico paisaje en donde  treinta años atrás  quedaban sus hogares, nos contaron ciertas verdades desconocidas por los que tuvimos  la oportunidad de ver esta funesta tragedia que enluto a millares de hogares colombianos en vivo y en directo a través de la televisión colombiana.
Se habló, parodiando el título de una obra de García Márquez  sobre” La Crónica de una tragedia anunciada”    como lo confirma  Gustavo Álvarez Gardeazábal en su obra editada después de la tragedia llamada” Los Sordos ya no hablan”  donde hace énfasis que esta explosión del volcán  ya estaba anunciada  por unos vulcanólogos extranjeros que meses antes habían estudiado el fenómeno dejando unas recomendaciones al respecto. Por esta razón  el escritor viajó a Armero invitado por el juez Aquileo Cruz  quien murió en la avalancha, a hablar sobre las prevenciones y medidas que  se habían de tomar, solamente la alcaldesa de una de las poblaciones cercanas a la zona de riesgo  acató sus recomendaciones evitando con ello  la muerte de muchos compatriotas.
Algunos de esos sobrevivientes contaron con la frialdad  del caso algunos incidentes ocurridos durante ese fenómeno en donde se pudo apreciar la inescrupulosidad y falta de solidaridad de algunas personas durante la tragedia. De las cosas inauditas que  se hubo de hacer para sobrevivir.  De la ayuda gubernamental y entidades de socorro ante la situación y algunas cosas más.
Contaba una señora   a quien le hacía falta una extremidad inferior, de cómo teniendo a su  hija, menor de edad, muerta a su lado por más de dos días y ella atrapada  de una pierna sin posibilidad de zafarse y su vida dependiendo de ello, tomó la decisión de amputársela con un vidrio. Cuando llegaron los socorristas  le pidieron que con la punta de un machete lo hundiera en el vientre de la niña para poderla rescatar pues  estaba muy  hinchada por efecto de la descomposición. Al hacer la operación  su cuerpo inerte explotó   traumatizando más la situación. Desesperada solicitó a los socorristas que le dieran el machete para continuar con su operación amputación como única posibilidad de salvar su vida
Gracias a su arrojo, valentía y desprendimiento hoy sobrevive  con los traumas normales de la tragedia.
Testimonio de otra señora quien contaba de cómo una persona se le ofreció sacarla del lodo en donde se encontraba sumergida siempre y cuando le entregara todas las joyas que lucía, después de haber accedido al pedido , la persona trato de hundirle la cabeza en el lodo con el fin de ahogarla.
De la joven esposa que luego de ser sacada a tierra firme y verse sola comentó que no valía  la pena vivir en la soledad que le esperaba por la muerte de toda su familia, todos los presentes la motivaron a continuar y a sobreponerse a la tragedia, pero en un descuido de los presentes se arrojó de nuevo al lodo recibiéndola una estaca que  sobresalía la que  le interesó su cuerpo muriendo en el  acto.
De la denuncia que hizo otro sobreviviente sobre la pugna que se armó por el precio  entre los encargados de la negociación  para la destrucción de la piedra que produjo el represamiento del rio causante de la avalancha, que uno pedía 10 millones y el otro 12 millones, que a lo mejor el desacuerdo  fue por la famosa “comisión”  no recibida, razón por la cual la piedra no fue destruida.
Al referirse a las  entidades de socorro tuvieron quejas muy concretas  sobre todo contra la Policía Nacional por el saqueo a sus  viviendas, y al hablar de la  Cruz Roja Colombiana se referían a ella como “la Cruz roba”.
La denuncia más significativa fue contra la entidad que fundó el presidente Betancur para manejar los  miles de millones de pesos que llegaron como ayuda humanitaria de países solidarios denominada “Resurgir” entidad  gerenciada por su  amigo  Pedro Gómez Barrero quien salió por la televisión muy airoso a hablar de la trasparencia con que se manejaron esas donaciones las cuales para los sobrevivientes no tuvieron ninguna  repercusión significativa. en el desastre .Debido a esa  connotación esa entidad fue  llamada con el despectivo nombre de “Resufrir”.
La más impactante de estas declaraciones fue la que hizo un  sobreviviente a quien le  toco vivir en directo un incidente bastante doloroso y se refiere a un joven que estaba luchando por salvar a su mamá a quien veía sufrir sin solución ni esperanzas de vida. Cuando se acercaron algunos socorristas entre ellos un militar  que iba armado, el joven lo despojó de su arma de dotación para con ella darle muerte a su progenitora para que no sufriera más.
Del cura que en su homilía dijo que no se preocuparan, que ese fenómeno que se estaba presentando con el volcán era único en su especie, digno de admirarse, que nunca más tendrían la oportunidad de ver un espectáculo de esa naturaleza. Y en verdad así fue, los feligreses que escucharon estas palabras nunca más lo volverán a ver porque muchos murieron.
Hoy mirando estas escenas y declaraciones de los sobrevivientes, como socorrista que fui de la Cruz Roja en mi juventud, nunca imaginé de los intereses mezquinos que mueven a algunos actores de estas entidades de socorro los cuales amparadas por un “good wiil” internacional se aprovechan en ciertas ocasiones del dolor ajeno para sobresalir sobre las otras a veces con acciones desleales.
Hoy veo sin que me cause asombro, en un país en donde todo es posible,  que las tragedias y muertes  aquí están estratificadas y para muestra un botón.
Analizando el show mediático que montaron  con la figura de Omaira, el supuesto símbolo de la tragedia de Armero, recuerdo otro caso trágico que conmovió a Colombia en el año 1980 y para ser más exactos el 28 de octubre, cuando el niño  de 17 meses de edad  llamado Nicolás, hijo del señor Oscar Gómez gerente del banco  Davivienda  de Pereira quien paseando por su finca llamada Andalucía cayó a un hueco de 74 mts de profundidad por 35 de diámetro.
Hubo que ver  la movilización de personal de todas partes de Colombia y hasta del exterior  con miras a tratar de salvar al infante quien permanecía con vida en la profundidad del hueco.
Ingenieros, monjas, buldozeros, pediatras, volqueteros, pilotos de helicóptero, ingenieros mexicanos y gringos traídos desde el canal de Panamá en vuelo directo, topógrafos, calculistas  gobernadora y obispo fueron movilizados al sitio del accidente cada uno con una función específica  con miras a colaborar en el salvamento del menor, hasta el día 29 después de muchos esfuerzos fue sacado exhausto pero con vida, Infortunadamente para el 31 de octubre  día del Halloween falleció,
No critico ni estoy en contra de la acción que tomaron para salvar al niño, pues cualquiera lo haría tratándose de un hijo y más de  un niño, más si se  tiene  el dinero  y la prestancia para hacerlo.
El paralelo que hago con respecto  a la situación en que se encontraba Omaira, es  que según los entendidos y conocedores de la situación, lo único indispensable para salvar su vida era una motobomba, no sé con qué características,  maquinaria que nunca llegó y por ende  la niña falleció, pero eso sí, el amarillismo mediático  no la desamparo ni un solo instante ni de día ni de noche hasta su fallecimiento, porque ese drama es lo que vende y da rating.
A quien le echamos la culpa de esta negligencia? En una tragedia en donde palabras de otra sobreviviente, hubo otras Omairas que murieron en peores condiciones y nadie vio por ellas?
Y este no es el primer caso que ocurre ante las improvisaciones de los gobiernos de turno, pues aquí estamos acostumbrados que los correctivos se toman infortunadamente después de que ocurre la tragedia.
Y para terminar: como lo dijo otro sobreviviente que  a sabiendas el gobierno de la inminente  tragedia  que se avecinaba  y no hizo nada, a lo mejor era más rentable que murieran todas esas personas, para no tener que sostener  a los sobrevivientes.
Y sigo  preguntando: qué ha pasado con el  presidente de la época señor Belisario Betancur que no ha sido llamado a relación para que  le responda al pueblo colombiano sobre las muchas falencias que se presentaron durante su mandato?  ¿O es que ya últimamente el hecho de salir  por  los medios televisivos a pedir “perdón”  ciertos personajes, eso es más que suficiente para que el pueblo lo perdone y olvide?, mientras que alguien del común que  comete alguna infracción se va a podrir  en una cárcel ?. 

Y así quieren que haya paz en este país…qué utopía. Esas son las cosas que hay que subsanar si se quiere vivir en paz.
Carlos Javier Londoño O.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Noviembre 12 de 2015

IN MEMORIAM
A Olinda María Riveros de Vela.

Se sigue desflorando el árbol genealógico  de  la gente representativa, de la  Leticia buena de   aquel entonces.
Personajes que por las desinteresadas  acciones  que realizaron, pasarán a la historia regional como ejemplo para una generación en donde la honestidad, el tesón y la moral no están entre sus preceptos.
Personajes que han  luchado de tú a tú, tratando  de  mejorar la calidad de vida y el bienestar de los habitantes leticianos y foráneos, contra la apatía gubernamental que desde aquella época  han tenido postrada la región en  la desidia y el abandono.
Personajes que eran capaz de dejar a sus hijos abandonados por unas horas con tal de ir a ejercer un trabajo reconciliador para su espíritu, sin esperar ninguna recompensa muy diferente a la época de hoy en donde todo tiene su precio.
Hoy le correspondió el turno y nos abandona de esta tierra  la incondicional amiga Olinda María Riveros de Vela, la inolvidable  y aguerrida pedagoga quien desde muy joven luchando contra los avatares  e inclemencias de esa hermosa manigua  se adentró a las poblaciones de La Pedrera y  Tarapacá y posteriormente a Leticia  a la Escuela  Anexa de Niñas  a dar lo mejor de  sus enseñanzas a esa niñez, que hoy debe estar agradecida por haber sido discípulos de tan meritoria profesora, quien entre otros puestos ocupó también el de Supervisora de Educación Municipal y Diputada Departamental.
Posteriormente  perteneció      al grupo de Voluntarias “Damas Grises” de La Cruz Roja de Amazonas a la cabeza de doña Elvia de Cano en donde con sus amigas del voluntariado entre las que figuraron: Aminta Filó, Luz Marina de Mejía, Lucia de Montes, Aura Lilia de Álvarez , Charito de Silva, Mirian de Otero, Iracy de Moré,  entre otras se desplazaban por  los kilómetros, veredas y  el rio visitando asentamientos indígenas llevando con entereza y amor, una voz de aliento en medicinas y alimentos a esas personas menos favorecidas.
Mujer luchadora y emprendedora quien desde la muerte trágica de su querido esposo  el profesor Pacho Vela, no dio su brazo a torcer para sacar adelante a su familia.
Como te recordamos Olinda cuando en compañía de los Socorristas de la Cruz Roja  a mi cargo hacíamos esas tertulias y festivales para recoger fondos para la institución y en donde Tú cual hormiguita arriera  trabajabas   codo a codo con todos los integrantes.
Como te irán a extrañar las  inolvidables amigas del combo de las Cuchibarbies  en donde tú eras el hazmerreír con tus picantes anécdotas y chistes que les alegrabas la vida a  Rita, Olga, Betty, Teófila, Carola, Gloria y Amparo entre otras.
Tu legado no va a quedar en el olvido  más ahora en donde  últimamente  actuando como la samaritana caritativa   estabas pendiente para darle su voz de aliento a cuanto enfermo conocido era remitido de Leticia a la capital del país.
El pueblo te va a extrañar por esas ejemplarizantes  enseñanzas que plasmaste en la mente de esa niñez naciente quienes hoy, son mujeres ejemplo de muchos hogares.
Que  el Hacedor de Días te tenga a su diestra.  Paz en tu tumba.
Carlos Javier Londoño O