martes, 30 de abril de 2019


Agosto 08 de 2018

“La verdad sea dicha”

Bien lo dijo Nietzsche: “A veces la gente no quiere escuchar la verdad porque no quiere que sus ilusiones se vean destruidas”.
Y esto fue lo que ocurrió en el día de ayer durante el gran acontecimiento de posesión de nuestro nuevo presidente Iván Duque Márquez cuando en su discurso de presentación del nuevo  mandatario, el Presidente del Senado señor Ernesto Macías en un acto de virilidad, respiró profundo y se sintió orgulloso al decir la verdad sobre el gobierno espurio que acaba de pasar, valentía que no la tiene cualquiera según Manuel Muñoz, al desenmascarar ante el mundo y ante el pueblo colombiano que presenciaba en vivo y en directo la posesión, cada  una a una de las mentiras , con estadísticas no acomodadas según la situación, como lo venía haciendo el gobierno saliente, en cabeza  del nefasto mandatario quien en colaboración con sus secuaces de turno,  manipuló a la opinión internacional y al pueblo colombiano.
Ante tamaño destape internacional, ahora salen los pelagatos de siempre a reprochar esta acción diciendo, como siempre, que la ropa sucia se lava en casa. Qué pena señores, esta oportunidad no se podía dejar pasar por alto para mostrar al mundo la verdadera realidad  en que dejo a Colombia este depredador, verdades sin tapujos y sin eufemismos, no  como nos las presentaban para cubrir esta triste situación. Mal librado salió el mitómano ante esta realidad comprobable.
Después de esta valerosa afrenta del señor Macías, sale a la palestra el nuevo Presidente Duque   a dar su discurso de posesión en donde esboza de nuevo todas sus promesas electorales hacia el pueblo colombiano, discurso conciliativo, de fe y esperanza futurista, lleno de optimismo y de grandes  proyectos reivindicativos para un país que quedo en manos del narcotráfico, bandas criminales, delincuencia común, corrupción, déficit fiscal entre otros adminículos que dieron al traste con la buena marcha de la nación  y engendros contra los cuales tenemos que luchar si queremos sacar  este país adelante.

Dejándoles además, muy claro el mensaje a los que gozaban del apoyo del gobierno saliente: que  se les acabó la guachafita, los eufemismos y la repartición de mermelada.
A trabajar todo el mundo en pos del futuro de la Colombia que queremos.
Como advertencia final de nuestro presidente agrega que: el que la hace la paga y no es advertencia guerrerista, como saldrán a decir.


Abril 25 de 2019
Crónica Leticiana
“La triste realidad que algunos políticos y candidatos han olvidado”
Leyendo algunas páginas de las redes sociales - en especial las de origen amazonense - que hablan sobre la problemática politiquera existente en la región, encontré que ciertos personajes dejan allí plasmado por escrito, verdades, mentiras, comentarios, chismes y elucubraciones alusivas a la causa, sacándose los trapos al sol, lanzándose dardos, insultándose, ultrajándose, esculcándose el pasado y denigrando de todo el mundo con tal de dejar mal parados a ciertos personajes, adversarios o candidatos que se disputan la torta para regir los destinos, aquellos que en nada benefician a la ciudad, pero sí a los elegidos, en una lucha de “oportunistas” que desde hace mucho tiempo viene ocurriendo en la región.
Escribo ésta crónica para refrescarles la memoria a algunos, a algotros, para que repasen lo que ya saben, y sobre todo escribo para que la juventud existente se entere de algunas realidades.
Remontémonos a la época desde cuando el Amazonas era una simple comisaría que dependía del gobierno central, en especial del pulpo político llamado Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarias, “DAINCO”, entidad que aglutinaba políticamente a todas las intendencias y comisarias existentes para aquella época. Era otra Colombia, con un director, que era prácticamente el segundo presidente de éste país del Sagrado Corazón.
Entre ésas dependencias políticas estaba la circunscripción electoral, que para el Amazonas era manejada desde el Huila y el Caquetá por los gamonales politiqueros de la época, entre los que se destacaban, entre otros, Guillermo Plazas Alcid, Rodrigo Lara Bonilla, Hernando Turbay su hijo Rodrigo Turbay y Ricaurte Lozada, quienes como congresistas, senadores y representantes, desde esas tierras eran los que conducían los hilos de la política amazonense, secundados por los caciques regionales por todos conocidos como los jefes de los partidos tradicionales conservador y liberal, representantes, senadores y matronas de gran influencia , ya que para esa época no existía, como en la actualidad, la alcahuetería de tantos partidos, en donde se amparan, para su conveniencia los disidentes, tránsfugas y voltearepas.
Esos eran los dos partidos que prácticamente se disputaban el manejo de la rienda administrativa comisarial que, como dije anteriormente, eran patrocinados de acuerdo a la conveniencia, por los políticos antes mencionados.
Desde esa época, los actos corruptivos para ganar elecciones vienen haciendo su agosto, tal fue el caso, entre otros, el robo del lote de Navenal, que con su repartición entre varios usuarios, para unas votaciones, favoreció al partido infractor.
O hablemos de la  “caja menor de los amazonenses”, como lo fue la construcción de la carretera denominada los “kilómetros”, vía a la cual - durante más de treinta años - le inyectaron millonarias sumas de dinero para hacer míseros veinte kilómetros, de trocha, pero eso sí, las partidas asignadas dieron para que la mayoría de los administradores y allegados, llenaran sus arcas personales.
Posteriormente con la llegada de la bonanza, cuando un gran amigo del pueblo (en especial de los indígenas) se consolidó como un líder político regional con pro y contras a su favor por todos conocidos, fundador de la famosa “Casa Liberal del Amazonas”,  sede que aglutinó la crema y nata de la política amazonense manejadora por mucho tiempo de los destinos políticos de la región,  a quien  ahora sólo recuerdan por su emergente actividad, y no por lo que hizo por la mayoría de los politiqueros de turno, como patrocinarlos para que fueran elegidos como representantes, senadores , alcaldes, comisarios diputados o concejales o conseguirles prebendas como buenos puestos o jugosas pensiones quienes  ahora, haciendo  gala de su doble moral y mente olvidadiza, no recuerdan las antesalas que hacían en la “casa grande”, acompañadas de whisky de las mejores marcas para esperar de nuestro gran “amigo” un apoyo económico para financiar sus campañas, tal como lo hacían los políticos huilenses y caqueteños.
Hoy que sus hijos, nietos, hermanos, cuñados, primos, yernos, nueras y otros descendientes están en la contienda, peleándose una curul para regir los destinos del erario departamental, estos , se rasgan las vestiduras ante los medios radiales y escritos, hablando de honestidad, de amor por su pueblo, no dejando de practicar las mismas mañas y los mismos vicios políticos de sus antepasados, pensando que un apellido, una situación económica o un antecedente ilegal, les da patente de corso para hacer del departamento una finca familiar.
Como olvidaron esos veteranos políticos cuando en aquel entonces, secundaban esas actividades politiqueras, las cuales si querían seguir a través de su descendencia, hubieran enviado a sus allegados a estudiar y prepararse mejor con buenos conocimientos, bases y conexiones beneficiosas para el desarrollo de la región, y no permitir que su descendencia se “bacaniara” como dicen en la jerga parlache, en esa sociedad del dinero fácil tan común en la región, que los motiva ahora a aspirar, cueste lo que cueste, a manejar los hilos de la administración departamental, con miras a conseguir dinero y figuración, mientras ellos, unos, ya fallecidos, y los vivientes, se pasean como respetables comerciantes o ciudadanos eméritos de la región. Bien lo decía un amigo: hasta para ser bandido se deben conocer bien las leyes para saber cómo violarlas correctamente.
Mientras tanto, el pueblo se prepara para votar por los mismos con las mismas, a sabiendas de lo que va a pasar, pero no importa, no hay que desaprovechar las prebendas a las que están acostumbrados como la compra del voto, una mísera dádiva o un puesto, desde donde les toca permanecer callados durante los años que sus elegidos ejerzan, viendo como la corrupción acaba con el dinero del pueblo amazonense por la complacencia de los electores.


Mayo 13 de 2018

“Madre palabra de gran significación”

MADRE: palabra de cinco letras que conlleva toda una filosofía de vida con su diversidad de significados, pues una madre es amor, sacrificio, enseñanza, dolor, alegría, comprensión, fortaleza, sentimiento, complicidad, confianza, ternura, abnegación, y desinterés entre otras, razones por las cuales merece  hoy, como génesis de nuestros días, atenciones, agradecimientos y  consideraciones
Este día comercial dedicado a ellas, deberíamos cambiarlo para que cada minuto, cada  hora, cada día de nuestra existencia tengamos un momento para ellas acompañándola en el devenir que el destino les  ha deparado para hacérselos más llevadero.
Por todo ello van mis más efusivas felicitaciones y deseos de una  vida duradera  futura a ti y  a todas las madres vivas del mundo y a las fallecidas, que siempre estarán en nuestros corazones y recuerdos, mis sentimientos de gratitud por las enseñanzas inculcadas en nuestro ser.
FELIZ DÍA MAMÁS


Agosto 21 de 2018

“Medellín con nuevo Record Guinness”

Lo logramos… después de una caminata de 5 kmts que empezó en el Parque de las Luces  y terminó en las graderías del Estadio Atanasio Girardot realizada por más de 12 mil personas la mayoría adultos mayores,  pertenecientes a diferentes clubes de salud (613) y del programa Canas al Aire, Medellín consiguió un nuevo Record con su lección de envejecimiento activo y saludable más grande del mundo.
Como requisito indispensable la Organización del record exigía, que mínimo 252 personas adultas mayores de 65 años verificables hicieran el recorrido, asistiendo posteriormente a una charla dictada por el Inder sobre   Envejecimiento Activo y Saludable  requisitos que fueron cumplidos a cabalidad, haciéndose con ello la ciudad de Medellín merecedora a dicho Record Guinness a nivel  mundial por la clase  de concentración en salud para la tercera edad más grande dl mundo.
Felicitaciones adultos de la tercera edad y a Medellín como su benefactora. Unidos si se puede.


Diciembre de 2018

“Navidad  sinónimo de unidad familiar”


Que en esta navidad, la luz guía de la estrella de Oriente que ilumina el camino hacia el pueblo de Belén en donde nacerá la alegría, la paz y el amor, ilumine también vuestros hogares trayéndoles  buenos augurios representados en salud, felicidad y prosperidad para que en el año 2019 venidero aportando nuestro granito de arena, con buena energía, positivismo y retomando  los valores que se han perdido, los pongamos al servicio de la familia como pilares de  la sociedad que somos para que  redunden en beneficio del país que todos estamos anhelando.
Que esa luz también irradie en vuestros corazones para que los conceptos  familia, padre, madre, hijo, hermano, esposa, amigos, de la mano de la tolerancia, la reconciliación y el amor se sigan fortaleciendo para reforzar el futuro de nuestras familias y de esta decadente sociedad.
De corazón una FELIZ NAVIDAD  llena de  alegría y buenos propósitos para el año 2019.


Marzo 28 de 2018

“Perdónalos Señor porque no saben para dónde vamos”

La última encuesta Yan Haas realizada entre el 16 y 20 de marzo de 2018  muestra, causando extrañeza, que los colombianos con edades comprendidas entre los 18 y 24 años son el principal apoyo a la candidatura de Petro y de los 25 años en adelante a la candidatura de Iván Duque.
Actitud preocupante que hay que tomar en serio porque puede ser pasional, porque estos personajes comprendidos entre esas edades son muy apáticos a la problemática política actual  o porque no están interesados en conocer la historia de este país.
Como ciudadanos  nacidos hacia 1994 no tienen por qué saber lo sucedido en esa época en que el país estaba secuestrado por grupos terroristas al margen de la ley como el M-19, las Farc, Eln, el Epl y el Erp y aunque algunos  se están preparando para el futuro,  creo que están poco enterados sobre muchos aspectos políticos  del país  y si alguno tiene información al respecto, se la deben a los periódicos El Espectador  El tiempo y  a los noticieros de las  cadenas televisivas RCN, Caracol, noticieros que no siempre ven, leen ni escuchan y si lo hacen, como bien saben, son mal informados  pues son informativos que presentan las noticias acomodadas para hacernos ver lo que ellos y los interesados quieren que nosotros veamos,  de ahí el desconocimiento real  de la situación política de este país y de los personajes que lo  gobiernan o lo van a gobernar por parte de la mayoría de estos personajes entre estas edades y si a eso le sumamos la desidia que presentan para  mirar más allá  de las pantallas de sus teléfonos celulares la cosa es más preocupante.
Pregúntele a uno de éstos personajes si para debatir o controvertir  las ideas a  que se oponen han consultado medios diferentes a los que están acostumbrados a ver, medios informativos con personajes conocedores del tema y así tener una idea más clara y poder sacar sus propias conclusiones y deducir  quién miente y quien dice la verdad ?. Lo más seguro es que no saben, razón por la cual los reto a ver otros programas y periodistas de credibilidad para que tengan referencias noticiosas, editoriales e informes que los ilustrarán en el futuro y así tengan  la realidad  noticiosa fresca y bien informada que a lo mejor les hará cambiar de ideas y de conceptos.
Ellos son entre otros: “El Jodario” de Gustavo Álvarez Gardeazábal, “Kien y Ke”, “la Silla Vacía”, “La Hora de la Verdad” de Fernando Londoño, Salud Hernández, “Periodismo sin Fronteras”,  Eduardo Mackenzie, el periodista cubano Carlos Alberto Montaner, la periodista , editora y columnista estadunidense del “Wall Street Journal” María Anastasia O´grady quien sabe más de la problemática colombiana que los mismos compatriotas, “La Noche” de Claudia Gurissatti, Hassan Nassar y el periodismo de investigación plasmado en “El Expediente” de Gustavo Rugeles   entre quienes se encuentra la verdad de lo que está pasando y va a pasar en este país y que muchos no aceptan porque no quieren  salir de la mentira en que viven.
Aunque estos jóvenes entre estas edades, son rebeldes por naturaleza,  la mayoría son  rebeldes sin causa, expertos en hacerse notar, ser figurativos al tratar de llevar la contraria a los temas que  les presentan, empezando  desde el hogar en donde con unos padres, tal vez sin educación, separados, o con problemas familiares que no afrontaron con mano dura esa triste realidad, son la génesis de que algunos de estos jóvenes anden  desorientado sin tener un norte en el futuro como lo estamos viendo en la actualidad.
De ahí que ese apasionamiento por Petro es normal y más si el apoyado les ofrece el oro y el moro  en una sociedad en  donde muchos  de ellos, claro que con excepciones porque hay personajes entre estas edades bastante interesantes , leídos, e inteligentes y quienes tienen todo el derecho de luchar por un cambio, a excepción de otros que  quieren vivir las maravillas del capitalismo pero con la salvedad de que no trabajan y quieren tener dinero, quieren sabérselas todas, sin estudiar ni consultar y de esos si hay muchos.. Y que conste que esa es la juventud futuro del país. Pobre país en manos  de estos  “vidas buenas”.
Vuelvo y repito ustedes tienen todo el derecho para votar por el candidato de su simpatía, pero no hay derecho en que ustedes que son considerados el futuro del país, los estudiados que están entre  los privilegiados  en  la conformación de un mejor país, estén apoyando a un personaje que ahora posa de izquierdista y amigo de los sindicalistas,t figura nefasta para la nación por los antecedentes de su hoja de vida  cuando desde el año de 1977 entró a militar las filas del grupo subversivo M-19 del cual fue su comandante político.
Me gustaría plasmarles en este escrito todos los pormenores de la carrera delictiva de este movimiento subversivo durante sus años de existencia, en donde hizo su carrera presidencial el candidato, pero  lo dejo a la voluntad de los interesados investigar por su propia cuenta para que por sí mismos tengan  ese material ilustrativo  en la memoria y así recapacitar sobre la clase de  país que desean, que se enteren por si mismos de que el nacimiento del M-19 tuvo su origen en Cuba por intermedio de los hermanos Castro, que se enteren del robo de la espada de Bolívar, del asesinato del líder sindical José Raquel Mercado ,la  toma de la Embajada de la Republica Dominicana, el robo  de las armas del Cantón Norte, ,el secuestro de Martha Nieves y de Álvaro Gómez Hurtado, y la acción más repudiable La toma de Palacio de Justicia por orden y pago del narcotráfico de Colombia con Pablo Escobar a la cabeza y aunque el candidato presidencial no participó en esta acción por estar preso por porte ilegal de armas si tuvo que ver con la conformación estratégica de la toma.
Así es mis queridos amigos con edades entre los 18 y 24 años ustedes que tanto hablan de que nosotros los adultos mayores nos quedamos estancados en el tiempo votando por los mismos, les pregunto: es que acaso Petro es de la generación de ustedes?


Julio 15 de 2018
“Refrescando la memoria a la oposición”

Después de la polarización  a la que estuvo sometido el país entre santistas y Uribistas viene una nueva etapa de confrontación entre dos bandos, uno existente, los uribistas y el naciente, los petristas, estos últimos declarados en abierta y agresiva oposición al nuevo gobierno de Iván Duque Márquez después de haber perdido en franca lid las elecciones presidenciales en donde Gustavo Petro como  candidato, y  según sus huestes, él ya era el consabido presidente de Colombia, no contando con la fuerza arrolladora de un país que le dijo no al Socialismo.
A raíz de esta pérdida, apareció este movimiento opositor que si bien es necesario en un gobierno, no debería tener la connotación que se le está dando a éste como el de incitar a la violencia,  al odio, a la respuesta ofensiva y crítica destructiva, entre otras, opositores  quienes se rasgan las vestiduras hablando de paz, corrupción, decencia y otros adminículos, pero quienes con su accionar y actitud agresiva demuestran todo lo contrario.
Aunque este fenómeno se  está dando a nivel nacional, veo, aunque no con asombro, que esta situación de agresión  se  está haciendo más visible en el departamento del Amazonas sobre todo en  las redes sociales, usuarios  a los cuales les voy a refrescar la memoria.
Fueron  9.962  votos los  que obtuvo el candidato ganador presidente  Iván Duque   en el Amazonas, contra 9.324 que obtuvieron los petristas una  diferencia de 638 votos que nos dio el triunfo  y que sumaron a los 10.372.697 que obtuvo Duque a  nivel  nacional  contra los 8.034.087 que obtuvo Petro con una  diferencia de 2.338.610 con los cuales Duque ganó la presidencia de Colombia .Así es señores Petristas y otros resentidos, que aunque la diferencia hubiera sido de 1 voto ganamos las presidenciales y gústeles o no, critiquen para bien o para mal, pataleen, denigren, hagan montajes, acepten o no la realidad. IVAN DUQUE MÁRQUEZ es nuestro nuevo presidente.
Y volviendo al caso Amazonas,  resulta que ahora aparecieron por las redes en especial las de génesis amazonense, una minoría de esos 9.324 votantes quienes se autoproclamaron, desde esa región, los voceros de la oposición  a este gobierno y a todos los que no estén con los ideales izquierdistas de Petro, y contra los que estemos a favor del gobierno Duque quienes con sus ataques agresivos unos, comentarios rebuscados otros, se están creyendo los   adalides de la sapiencia  histórica de Colombia, de la decencia, del buen intelecto, de las buenas costumbres, de la historia política de la nación, de quienes me atrevo a decir, que no conocen ni de su historia regional, los cuales celular  o computador en mano están todo el día, como la yararaca amazonense, pendientes de las redes para darle colmillo a todo aquel que publique o comente algo que no esté de acuerdo o vaya en contra de su credibilidad o de las directrices trazadas por su guerrillero candidato o esté a favor de Duque o Uribe.
Reto a esta  nueva generación ávida de cambios, que encausen toda esa energía,  toda esa rabia  por la pérdida, todo ese regionalismo malsano que manejan, toda esa envidia y esa chismografía, para que empiecen dicha oposición por la casa, es decir por su departamento   Amazonas en donde,  formando un bloque civil contra las malas costumbres, empiecen por liberarlo de ese yugo corruptivo al que están sometidos y que no los deja salir adelante, por culpa de ustedes mismos, quienes a sabiendas de la realidad que manejan, no controlan, ni denuncian porque la mayoría de todos ustedes están pendientes en pertenecer a esa teta gubernamental o ganar puntos con una imagen figurativa que en el futuro los catapulte a un ambicionado puesto político, razón por la cual  alcahuetean  esa problemática que los tiene con el no ambicionado título del departamento más corrupto de Colombia. Por ahí es la cosa, por ahí deben de empezar para que con un buen modelo de departamento tengan la autoridad para protestar y exigir a nivel nacional. 
Como recuerdo dos apuntes que siguen siendo una realidad. El primero cuando era estudiante universitario en época de las famosas huelgas estudiantiles cuando un amigo me decía refiriéndose a los líderes izquierdistas que manejaban la situación: a estos seudo revolucionarios no es sino darles un buen puesto o una chequera y se les acaba la guevonada del comunismo.
Y la otra es la referente a Leticia en donde el chisme y la envidia no pasan de moda cuando Moseñor Canyes Prefecto Apostólico de la ciudad, en sus homilías dominicales  refiriéndose a la lengua viperina que manejan algunos regionales decía: “en Leticia no hay guerrilla  pero si tenemos algo peor, la lengüilla que tanto daño nos hace”.
De ahí que si queremos una mejor región  y un mejor país pongamos nuestro granito de arena para ayudar a evacuar esta corrupción que nos está carcomiendo alejando de nuestras mentes esos falsos adoctrinamientos a los que nos están sometiendo.
A todos mis detractores mil gracias por enseñarme tomando las palabras de Antonio Machado, “de que es propio de todos aquellos de mentes estrechas, embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza”.